Potencias normalizadas: tramos de potencia
¿Quieres contratar la mejor tarifa? Llama gratis
Anuncio
Contrata una tarifa adaptada a tu consumo. Servicio gratis ¡Llamada gratuita! Llámanos al 911 231 483 para más información Deja tu teléfono y un asesor experto te llamará
Anuncio
Resumen: Las potencias normalizadas se aplican desde hace años en España. Es una forma de regular las tensiones de la vivienda y son iguales para todas las comercializadoras energéticas. En este artículo te explicamos cuáles son y qué tipo de instalaciones existen.

¿Qué potencias eléctricas normalizadas hay?
La potencia contratada es diferente en cada vivienda, a la hora de escogerla habrá que tener en cuenta cuáles son las potencias normalizadas que aparecen en el BOE (Boletín Oficial del Estado). A continuación, en esta tabla indicamos cuáles son los tramos de potencia eléctrica definidos por el Gobierno de España:
Amperios (Intensidad) | Monofásicos | Monofásicos |
---|---|---|
U=220V | U= 230V | |
1,5 | 0,33 | 0,345 |
3 | 0,66 | 0,69 |
3,5 | 0,77 | 0,805 |
5 | 1,1 | 1,15 |
7,5 | 1,65 | 1,725 |
10 | 2,2 | 2,3 |
15 | 3,3 | 3,45 |
20 | 4,4 | 4,6 |
25 | 5,5 | 5,75 |
30 | 6,6 | 6,9 |
35 | 7,7 | 8,05 |
40 | 8,8 | 9,2 |
45 | 9,9 | 10,35 |
50 | 11 | 11,5 |
63 | 13,86 | 14,49 |
¿Qué es la potencia contratada?
Es la capacidad que tiene tu instalación eléctrica para soportar un número u otro de aparatos conectados a la red. Dependiendo de cada vivienda se necesitará una potencia u otra. Por ello, a la hora de decidir qué potencia contratar se tienen que estudiar varios factores.
Por lo tanto, quien contrate una tarifa de electricidad durante este año 2020, tendrá que escoger uno de estos tramos para las instalaciones monofásicas o para las trifásicas lo indicamos a continuación.
¿Cuáles son las potencias normalizadas en instalaciones trifásicas?
Asimismo, para aquellas viviendas o empresas que tengan una instalación trifásica, estas serán sus opciones. Hay que recordar que la tabla de potencias normalizadas cambia en función de la instalación eléctrica:
Amperios (Intensidad) | Trifásicos | Trifásicos |
---|---|---|
3X220/380V | 3X230/400 | |
1,5 | 0,987 | 1,039 |
3 | 1,975 | 2,078 |
3,5 | 2,304 | 2,425 |
5 | 3,2091 | 3,464 |
7,5 | 4,934 | 5,196 |
10 | 6,582 | 6,928 |
15 | 9,873 | 10,392 |
20 | 13,164 | 13,856 |
25 | 16,454 | 17,321 |
30 | 19,745 | 20,758 |
35 | 23,036 | 24,249 |
40 | 26,618 | 27,713 |
45 | 26,918 | 31,117 |
50 | 32,909 | 34,641 |
63 | 41,465 | 43,648 |
¿En qué se diferencia una instalación monofásica de una trifásica?
Dentro de estos tipos de potencia eléctrica se diferencian por instalaciones monofásicas o trifásicas. ¿Qué significa esto?
- Las instalaciones monofásicas: la tienen la mayoría de viviendas y sus intensidades normalizadas son 220 o 230 voltios. Dentro de estas también hay diferencia entre aquellas que son bipolares (con dos cables) o tripolares (tres cables).
- Las instalaciones trifásicas: está formada por tres corrientes alternas diferentes, es decir, la potencia de la casa está dividida en tres. Sus intensidades normalizadas son de 380 o 400 voltios. Son propias de las empresas.
Es importante conocer este dato para saber cuáles son los tramos de potencia de luz correspondientes a nuestra vivienda.
¿Cómo comprobar cuál tenemos?
En el cuadro de luces de la vivienda hay que observar si los interruptores son dispositivos dobles o triples. En el primer caso será una instalación monofásica y en el segundo trifásica.
Endesa One Luz
0,1638 €/kWh
Precio por kWh
Annonce
HolaLuz Clásica Un Precio
0,320000 €/kWh
Precio por kWh
Annonce
TotalEnergies Siempre
0,279000 €/kwh
Precio por kWh
Annonce
Anuncio
Precio fijo 24 horas
¿Por qué se normalizaron las potencias?
En 2006 el Gobierno de España decidió hacer unas potencias normalizadas que siguen vigentes en 2020. Si no se ha realizado ningún cambio en la instalación, se seguirá teniendo la potencia antigua, es decir, los tramos antiguos. Aquí mostramos ejemplos del cambio de tramos de potencia:
Ejemplos de intalación monofásica | |
---|---|
Antes | Después |
3,3 | 3,45 |
4,4 | 4,6 |
5,5 | 5,75 |
6,6 | 6,9 |
7,7 | 8,05 |
8,8 | 9,2 |
9,9 | 10,35 |
11 | 11,5 |
13,86 | 14,49 |
Ejemplos de intalación trifásica | |
Antes | Después |
3,291 | 3,464 |
4,936 | 5,196 |
6,582 | 6,928 |
9,873 | 10,392 |
13,164 | 13,856 |
Las potencias normalizadas se aplican tanto en Iberdrola, como en Endesa, Holaluz… No es exclusivo de las comercializadoras.
Ahorrar en tus facturas de luz y gas a partir de hoy
911 231 483Información
¿Qué potencia eléctrica contratar?


Si te preguntas cómo calcular tu potencia eléctrica ideal, existen estas formas para hacerlo:
- Hacerlo de forma manual: el consumidor puede calcular los electrodomésticos que funcionan al mismo tiempo en su vivienda y hacer una estimación de la potencia que necesitará. Es una opción un poco arriesgado si no se tiene un gran conocimiento del consumo energético.
- Usar una calculadora de potencia eléctrica: en internet hay herramientas gratuitas para saber qué potencia es la mejor para la vivienda. Solo hay que introducir los datos de la casa (si tiene aire acondicionado, algunos electrodomésticos que consumen mucho…) y generará la mejor potencia para ese caso particular. Aquí encontrarás la calculadora de Facua.
- Contratar un técnico para que haga la estimación: es la opción más fiable, no obstante tiene un precio, puesto que este trabajo lo realizan las empresas privadas.
¿Cómo cambiar la potencia de la luz?
En la actualidad, los consumidores tienen la opción de aumentar o disminuir la potencia contratada. ¿Cómo hacerlo?
- El consumidor tendrá que averiguar cuál de las potencias normalizadas de la luz es la mejor para él. Tendrá que decidirlo antes de contactar con su comercializadora.
- Tendrá que comunicar este cambio a la comercializadora que tenga contratada, podrá hacerlo por teléfono, por internet o en una oficina física. Normalmente, las empresas dejan hacer esta modificación una vez al año.
Contratar la potencia mínima de luz puede hacer ahorrar mucho en las facturas eléctricas.
¿Cuál es el precio de cambiar la potencia?


No obstante, cambiar la potencia contratada tiene un precio, dependerá si se aumenta o se reduce. Estos son los importes a pagar:
- Si se aumenta la potencia: 19,70 €/kW+IVA (derechos de acceso) + 17,37 €/kW + IVA (derechos de extensión) + 9,04 € + IVA (derechos de enganche).
- Si se baja la potencia: solo hay que abonar los derechos de enganche, es decir, 9,04€ + IVA.
¿Por qué cambiar de potencia contratada?
Hay tres razones principales por las que los consumidores deciden cambiar de potencia contratada, ya sea para bajar o aumentar:
- Ahorrar dinero: es una buena forma para ahorrar en las facturas puesto que en muchas ocasiones los consumidores tienen contratada una potencia muy por encima de sus necesidades. La potencia contratada es el término fijo de la factura, por lo que disminuirla siempre supone un ahorro.
- Las necesidades en la vivienda han cambiado: si el número de inquilinos aumenta o se usan más electrodomésticos de gran consumo puede que se necesite aumentar la potencia.
- El Interruptor de Control de Potencia (ICP) salta: muchos hogares se han acostumbrado a que les salten los plomos, como se conoce comúnmente, pero esto no es normal. Por ello, aumentar la potencia mejorará la calidad de vida de esas viviendas, además de aportar seguridad.
Te ayudamos a contratar la mejor tarifa de luz para tu consumo
Información
FAQ
¿Cuáles son las potencias normalizadas de Endesa en 2020?
Como ya hemos indicado en el artículo, estos tramos de potencia normalizados se aplican tanto en Naturgy, como en Iberdrola y el resto de empresas. Además, estas potencias normalizadas son las mismas desde hace años, antes de 2018.
¿Qué precios tienen las potencias?
El precio de la potencia 3.4 kW será menor que el de una potencia superior. Es decir, a mayor potencia y más capacidad, más pagará el consumidor.
¿Para qué sirven los transformadores de las potencias normalizadas?
Estos aparatos transforman las tensiones para utilizar los electrodomésticos, se puede hacer con Endesa y todas las comercializadoras y con muchas potencias normalizadas.
¿Qué potencias normalizadas son de la tarifa 3.0a?
Se trata de la tarifa de discriminación horaria de tres periodos y es apta para potencias superiores a 15 kW.
¿Qué significa cambiar de titular un contrato?
Cambiar de titular un contrato de luz o gas es un trámite que permiten realizar las comercializadoras. De esta forma, el responsable del contrato cambia, se suele hacer en casos de divorcio, fallecimiento del titular, alquileres o compraventa. Es gratuito y se ha convertido en la mejor opción en vez de dar de baja y de alta los suministros. Hay que recordar que al dar de alta un suministro tenemos que pagar un precio y no es muy económico.
Actualizado el 8 Feb, 2023
Andrea Pérez
Andrea estudió periodismo por vocación, desde pequeña quiso contar historias y decidió hacerlo dando voz a anónimos desde su queridísima Zaragoza. El momento llegó, y dejó atrás ese lugar descubriendo nuevos horizontes y otra de sus pasiones: el arte. Desde siempre ha dedicado su vida profesional a escribir, gracias a ser experta en muchos campos como en el de la energía.