Precio de la luz mañana
¿Quieres contratar la mejor tarifa de luz y el mejor precio? Llama gratis
¡Gracias! Un asesor le llamará al
Anuncio
Contrata una tarifa adaptada a tu consumo. Servicio gratis
¡Llamada gratuita! Llámanos al 911 231 483 para más información
Deja tu teléfono y un asesor experto te llamará
Anuncio
Resumen: El precio del kWh en el mercado regulado varía de un día para otro, haciendo que el precio de la luz de hoy no sea el mismo que mañana. En cambio, en el mercado libre las comercializadoras mantienen los precios durante unos meses.

¿Cuál será el precio de la luz mañana?
Para saber cuánto cuesta el kWh de luz mañana o para calcular cuánto cuesta la luz al mes basta con mirar las tarifas de luz ofrecidas por cada comercializadora.
Período | Península, Canarias, Baleares | Ceuta y melilla |
00-01 | 0.25286 | 0.25286 |
01-02 | 0.23424 | 0.23424 |
02-03 | 0.22116 | 0.22116 |
03-04 | 0.21807 | 0.21807 |
04-05 | 0.21664 | 0.21664 |
05-06 | 0.21536 | 0.21536 |
06-07 | 0.21323 | 0.21323 |
07-08 | 0.26155 | 0.26155 |
08-09 | 0.29122 | 0.29122 |
09-10 | 0.27849 | 0.27849 |
10-11 | 0.3098 | 0.26185 |
11-12 | 0.30966 | 0.30966 |
12-13 | 0.3089 | 0.3089 |
13-14 | 0.29573 | 0.29573 |
14-15 | 0.23536 | 0.28324 |
15-16 | 0.22592 | 0.22592 |
16-17 | 0.22502 | 0.22502 |
17-18 | 0.23535 | 0.23535 |
18-19 | 0.28938 | 0.24129 |
19-20 | 0.31171 | 0.31171 |
20-21 | 0.34858 | 0.34858 |
21-22 | 0.35006 | 0.35006 |
22-23 | 0.29326 | 0.34153 |
23-24 | 0.28297 | 0.28297 |
Comprobar el precio de la luz en el mercado regulado
Si quieres saber el precio de mañana en el mercado regulado puedes hacerlo gracias a la calculadora Lumios disponible en la página web de la Red Eléctrica de España.
Esto permite a los consumidores planificar su consumo eléctrico diario de forma que consuman lo máximo posible en las horas a las que el precio de la luz es más barato.
Características del PVPC
Para poder contratar el Precio Voluntario al Pequeño Consumidor:
- La potencia eléctrica contratada no tiene que superar los 10 kW.
- El precio de la luz de hoy no será el mismo que mañana ya que va por horas.
- Puedes contratar el PVPC con precios fijos o una tarifa del mercado libre.
Endesa One Luz
0,2424 €/kWh
Precio por kWh
Annonce
HolaLuz Clásica Un Precio
0,320000 €/kWh
Precio por kWh
Annonce
TotalEnergies Siempre
0,279000 €/kwh
Precio por kWh
Annonce
Anuncio
Precio fijo 24 horas
Calcula cuanto puedes ahorrar en tú facturas de luz
Comprobar el precio del kWh en el mercado libre
Si quieres conocer el precio del kWh mañana en el mercado libre, puedes consultar la siguiente tabla en la que hemos seleccionado las tarifas de las cinco principales comercializadoras de luz:
Last modified the 31 marzo 2022
Comercializadora y Tarifa Término de potencia Término de energía
Endesa: One Luz P1: 0,0966 €/kW*día
P2: 0,0225 €/kW*día0,2424 €/kWh
HolaLuz: Clásico P1: 0,0651 €/kW*día
P2: 0,0028 €/kW*día0,320000 €/kWh
TotalENergies: Tarifa Siempre 0,095506 €/kw día 0,279000 €/kwh
Iberdrola: Plan Estable P. Punta: 0.0888 €/kW día
P. Valle: 0.0112 €/kW día0.2606 €/kWh
Naturgy: Tarifas Uso Luz P. Punta: 0,0876 €/kW día
P. Valle: 0,0144 €/kW día0,2440 €/kWh
Repsol: Ahorro Plus P1: 0,081918 €/kW*día
P2: 0,081918 €/kW*día0,3380 €/kWh
¿Qué tarifa de luz contratar?
Llamada gratuita
En papernest te asesoramos gratuitamente sobre la tarifa de luz más económica para ti, ¡llámanos!
Información
Plan Estable
0.2606 €/kWh
Precio por kWh
Annonce
Ahorro Plus
0,3380 €/kWh
Precio por kWh
Annonce
Anuncio
¿Cómo se calcula el precio de la luz?
El precio de la luz se compone de dos términos:
- El término de potencia (fijo)
- El término de energía o consumo (variable).
Estos términos dependen de una serie de factores como el mercado al que pertenezca la tarifa y de la potencia eléctrica contratada, haciendo que el precio de la luz no sea fijo.
En el mercado regulado el precio varía cada hora de cada día, por lo que el precio de la luz mañana no será el mismo que el precio de hoy. Mientras que en el mercado libre, el precio de la luz depende de las propias comercializadoras, quienes hacen revisiones de los precios de las tarifas cada cierto tiempo según el coste de la energía.
¿De qué se compone una tarifa de luz?
Toda tarifa de luz, independientemente del mercado, se compone de dos términos:
- Término de Potencia
- Término de Consumo o Energía
Te los detallamos a continuación:
- Término de potencia: como su nombre indica, este componente de las tarifas de luz depende de la potencia eléctrica que se contrate en el inmueble. Por ello, se dice que es el término fijo de la luz, ya que es el mismo mes a mes, siempre que la comercializadora no cambie el precio. Para obtener el importe a pagar por el término fijo solo hace falta multiplicar el importe indicado en la tarifa (medido en €/kW al día, mes o año) por la potencia contratada (medida en kW) y el periodo facturado.
- Término de consumo o energía: el otro componente de cualquier tarifa de luz es el término de energía, un término variable que depende del consumo eléctrico realizado en el inmueble en el periodo de tiempo facturado. Este término variará mes a mes ya que no todos los meses se realiza el mismo consumo de luz. Para obtener el importe total a pagar por este término habría que multiplicar el importe indicado en la tarifa (medido en €/kWh) por los kilovatios por hora (kWh) consumidos en el periodo facturado.
Mercado regulado vs. Mercado libre
Desde el 2009, año en el que se consolidó la liberación del mercado de la energía en España, se distinguen dos mercados:
- El mercado regulado
- El mercado libre
- Mercado regulado: en el mercado regulado el Gobierno es quien establece los precios de la luz según la oferta y la demanda en el mercado mayorísta de la electricidad, lo que hace que exista un precio del kWh para cada hora del día. Siguiendo la lógica de la ley de la oferta y la demanda, las horas más baratas de luz son las nocturnas, mientras que en las horas diurnas el precio de la luz es el doble.
- Mercado libre: las comercializadoras tienen total libertad para establecer los precios del kW y kWh en sus tarifas de luz. Para establecer sus propios precios, las comercializadoras tienen en cuenta lo que les cuesta a ellas comprar la energía a las distribuidoras de luz y los impuestos que tienen que pagar. En el mercado libre las comercializadoras hacen una revisión y modificación de precios cada, más o menos, 3 o 6 meses.
Otra gran diferencia entre estos mercados es quién ofrece las tarifas de cada mercado. Por un lado, en el mercado regulado de la electricidad solo ocho comercializadoras nombradas como Comercializadoras de Referencia (COR) pueden ofrecer la tarifa del PVPC o Precio Voluntario al Pequeño Consumidor, la tarifa propia de este mercado.
Puedes encontrar el nombre de éstas en el listado de compañías de la CNMC. Por otro lado, en el mercado libre existen alrededor de 500 compañías comercializadoras que ofrecen sus propias tarifas.
FAQ
¿Qué tipos de tarifas de luz existen?
En el mercado regulado de la electricidad existe una única tarifa de luz, el PVPC, con tres modalidades distintas según cómo se facturen los kWh. A todas estas modalidades del PVPC se les puede aplicar la discriminación horaria si el cliente lo desea.
- Precio del kW por horas: esta es la modalidad general del PVPC con un precio de la luz diferente según la hora del día.
- Precio Medio Ponderado (PMP): se trata de una modalidad que se aplica a aquellos consumidores que dispongan de un contador analógico, ya que estos no son capaces de medir el consumo por horas.
- Precio estable: para aquellos consumidores que quieran contratar en el mercado regulado pero evitar la inestabilidad de precios, algunas Comercializadoras de Referencia ofrecen el PVPC con un precio estable durante un año.
Por otro lado, en el mercado libre existen tarifas con precios estables o con discriminación horaria. Cada comercializadora es libre de ofrecer las tarifas de luz que crea convenientes.
¿En qué consiste la discriminación horaria?
Las tarifas con discriminación horaria dividen el día en dos o tres periodos, facturando un precio del kWh más barato en las horas de la noche que en las diurnas. Las tarifas con discriminación horaria en dos periodos dividen el día en horas valle y horas punta, siendo éstas últimas las más caras. En las tarifas con discriminación horaria en tres periodos se añade otro periodo conocido como horas supervalle, las más baratas de todas.
Los horarios de la discriminación horaria en dos periodos (horas más caras y horas más baratas)son:
Verano | Invierno | |
---|---|---|
Horas Valle (14 horas) | De 23:00 a 13:00 | De 22:00 a 12:00 |
Horas Punta (10 horas) | De 13:00 a 23:00 | De 12:00 a 22:00 |
Last modified the 19 noviembre 2019
Y los de la discriminación horaria en tres periodos:
Horario | |
---|---|
Horas Supervalle (6 horas) | De 1:00 a 7:00 |
Horas Valle (8 horas) | De 23:00 a 1:00 De 7:00 a 13:00 |
Horas Punta (10 horas) | De 13:00 a 23:00 |
Last modified the 19 noviembre 2019
¿Cuál es la hora más barata para poner la lavadora?
Las horas más económicas para poner la lavadora durante el día son de lunes a viernes en la franja horaria de 00:00 de la madrugada a 8:00 de la mañana. Según los datos de Red Eléctrica el kilovatio hora (kWh) durante este horario es casi 20 céntimos más barato que el resto de horas.
Además, también la puedes poner en las horas llanas, lo cual sería entre las 14:00 y las 18:00 horas. En este caso el precio del kWh puede llegar a ser 10 céntimos menos que en la hora punta.
¿Cuándo es más barata la luz por la mañana o por la tarde?
El horario se puede dividir en tres dependiendo del precio:
- Hora más barata: de 00:00 a 8:00 horas más festivos, sábados y domingos.
- Hora media: de 8:00-10:00, de 14:00 a 18:00 y de 22:00-00:00 horas.
- Hora más cara: de 10:00-14:00 y de 18:00-22:00 horas.
Contrata una tarifa con discriminación horaria y ahorra en tus facturas de la luz. Llama a papernest y te asesoramos con la que mejor se adapte a tu consumo
Información
Actualizado el 14 Jun, 2022
raquel
Comentarios