Precio luz por metro cuadrado
¿Quieres contratar la tarifa más barata? Llama gratis
Anuncio
Contrata una tarifa adaptada a tu consumo. Servicio gratis ¡Llamada gratuita! Llámanos al 911 231 483 para más información Deja tu teléfono y un asesor experto te llamará
Anuncio
Resumen: Para saber el coste anual del consumo energético de una vivienda, hay que consultar el Índice de Prestación Energética. Este dato se encuentra en el Certificado de Eficiencia Energética, un documento obligatorio que indica cómo de eficiente es un domicilio en materia energética.

Cómo calcular el precio de la luz por m2
Para saber el precio de la luz por kWh y por metro cuadrado, habrá que consultar el Certificado de Eficiencia Energética o Certificado Energético, un documento en el que se incluyen las características energéticas de un edificio. Este certificado es redactado por un técnico especialista, normalmente el que realiza o revisa la instalación eléctrica. El Certificado Energético sirve para calificar cómo de eficiente es un inmueble según el consumo energético necesario para satisfacer la demanda de luz de todo el edificio, incluyendo la instalación lumínica, el sistema de calefacción, ventilación y refrigeración y el agua caliente.
Al finalizar la inspección en términos de eficiencia energética, el edificio obtendrá un etiqueta energética con una calificación que va de la letra A (máxima eficiencia energética) a la G (cero eficiencia energética). La etiqueta, por lo tanto, califica el edificio según lo eficiente que sea en términos de energía.
Se trata de un certificado obligado por ley, el Real Decreto 235/2013, que todo inmueble debe disponer en el momento de alquilarlo o venderlo ya que el notario lo pedirá para poder realizar la venta o el contrato de alquiler.
Validez del Certificado de Eficiencia Energética
El Certificado Energético es válido durante 10 años desde su emisión y es necesario tenerlo en vigor siempre que se quiera vender o alquilar un inmueble. En caso contrario, el propietario podría enfrentarse a multas de entre 300€ y 6000€.
Existen algunas situaciones en las que no es necesaria la expedición de el certificado:
- Espacios con menos de 50 m².
- Alquileres de menos de 16 semanas al año.
- Inmuebles con fines agrícolas o industriales.
- Edificios históricos o de carácter religioso.
- Inmuebles de construcción provisional o que vayan a demolerse.
¿Qué incluye el Certificado Energético?
El Certificado de Eficiencia Energética además de la calificación incluye otros aspectos con información relevante para los consumidores:
- Datos del edificio: dirección, localidad, zona climática, código postal, año de construcción…
- Tipo o parte del edificio que se va a certificar: todo el edificio, un bloque, una vivienda, un local…
- Datos de técnico: personales, de contacto, titulación y procedimiento utilizado para certificar el edificio.
- Las características energéticas del inmueble incluyendo las instalaciones y las condiciones normales de ocupación y funcionamiento.
- La normativa relativa a la eficiencia energética y el ahorro aplicada cuando el edificio fue construido.
- La etiqueta energética donde se encuentra la calificación obtenida en eficiencia energética.
- Recomendaciones a seguir redactadas por el técnico que emite el certificado.
- Índice de Prestación Energética: estima el consumo de energía anual en relación a los m² útiles.
Este último dato nos va a servir para conocer el precio de la luz por kWh y por metro cuadrado ya que se puede transformar fácilmente en los euros anuales estimados por el consumo energético.
Endesa One Luz
0,1638 €/kWh
Precio por kWh
Annonce
HolaLuz Clásica Un Precio
0,320000 €/kWh
Precio por kWh
Annonce
TotalEnergies Siempre
0,279000 €/kwh
Precio por kWh
Annonce
Anuncio
Precio fijo 24 horas
Cómo interpretar el Índice de Prestación Energética
En el Anexo II del Certificado de Eficiencia Energética podemos encontrar el Índice de Prestación Energética de una vivienda. Este índice se mide en kWh/m² y para saber cuántos kilovatios se necesitarían al año en dicha vivienda, habría que multiplicar el índice por los metros cuadrados del inmueble. Una vez obtenido este dato, podríamos saber cuánto costaría la electricidad en la vivienda multiplicando el término de consumo por el dato obtenido anteriormente.
Vamos a poner un ejemplo:
- Un domicilio con un Índice de Prestación Energética de 70 kWh/m² y 90 m² habitables.
- Para obtener los kWh anuales necesarios, es decir, el consumo energético total al año, multiplicamos: 70 kWh/m² x 90 m² = 6300 kWh anuales.
Para que el ejemplo sea más sencillo, vamos a asumir que todo el consumo es eléctrico.
- Para calcular lo que costaría la energía, hay que multiplicar los kWh anuales por el término de consumo de la tarifa de luz escogida.
- Para ejemplificarlo, vamos a escoger la tarifa One Luz de Endesa para potencias inferiores a 10 kW la cual tiene un precio de la electricidad de 0,125555 €/kWh.
- Multiplicamos: 6300 kWh x 0,125555 €/kWh = 790,99 € al año.
Esto solo nos da el dato anual de lo que cuesta el término de consumo. Para obtener el dato completo, habría que multiplicar el término de potencia de la tarifa de luz por la potencia contratada en el inmueble:
- Supongamos que la vivienda tiene una potencia contratada de 5 kW.
- El término de potencia de la tarifa One Luz de Endesa es de 3,429702 €/kW al mes.
- Multiplicamos: 3,429702 €/kW x 5 kW x 12 meses = 205,78 € al año.
El importe total a pagar al año por el consumo eléctrico en esta vivienda de 90 m² sería de 790,99 € + 205,78 € = 996,77 €. A esta cifra habría que sumarle los impuestos establecidos por el Gobierno, cualquier servicio de mantenimiento adicional contratado y el alquiler del contador eléctrico.
¿Para qué sirve conocer el Índice de Prestación Energética?
Conocer los kWh/m² de una vivienda es útil para conocer cuánto se pagará por el consumo energético de forma anual en dicho inmueble. Además, a la hora de comprar o alquilar una vivienda, puede servir para descartar aquellos inmuebles que sean poco eficientes energéticamente hablando. De este modo, se pueden comparar las viviendas en materia energética y así elegir una que, gracias a su eficiencia energética, te permita ahorrar en tus facturas de la luz.
Plan Estable
0,1957 €/kWh
Precio por kWh
Annonce
Ahorro Plus
0,1699 €/kWh
Precio por kWh
Annonce
Anuncio
Precio del kWh 2022
Comercializadora | Término de potencia | Término de consumo |
---|---|---|
Iberdrola Comercialización de Último Recurso | 38.04 €/kW año | 0,0440 €/kWh |
Endesa Energía XXI | 38,04 €/kW año | 0,0440 €/kWh |
Comercializadora Regulada, Gas & Power (Grupo Naturgy) | 38,0434 €/kW año | 0,0440 €/kWh |
EDP Comercializadora de Último Recurso | 38,04 €/kW año | 0,044027 €/kWh |
Régsiti Comercializadora Regulada, S. L. U. | 38,04 €/kW año | 0,0440 €/kWh |
Last modified the 31 marzo 2022
Por otro lado, en el mercado libre las comercializadoras son libres de fijar los precios de ambos términos de la energía así como los descuentos y las condiciones aplicables en cada tarifa. Existen también varios tipos de tarifas eléctricas en el mercado libre dependiendo de si tienen o no discriminación horaria. En la siguiente tabla te presentamos las tarifas planas del mercado libre de la luz de las principales comercializadoras del mercado español:
Last modified the 31 marzo 2022
Comercializadora y Tarifa Término de potencia Término de energía
Endesa: One Luz P1: 0,0966 €/kW*día
P2: 0,0225 €/kW*día0,1638 €/kWh
HolaLuz: Clásico P1: 0,0651 €/kW*día
P2: 0,0028 €/kW*día0,320000 €/kWh
TotalENergies: Tarifa Siempre 0,136712 €/kW día 0,279000 €/kwh
Iberdrola: Plan Estable P. Punta: 0.0888 €/kW día
P. Valle: 0.0112 €/kW día0,1957 €/kWh
Naturgy: Tarifas Uso Luz P. Punta: 0,0876 €/kW día
P. Valle: 0,0144 €/kW día0,1628 €/kWh
Repsol: Ahorro Plus P1: 0,054521 €/kW*día
P2: 0,054521 €/kW*día0,1699 €/kWh
¿Cuál es el precio del kWh actual?
Llamada gratuita
En papernest te informamos gratuitamente sobre las diferentes tarifas de la luz y sus precios en kWh, ¡llámanos!
Información
FAQ
¿Dónde obtener el Certificado Energético?
Puedes solicitar la expedición del Certificado de Eficiencia Energética para tu vivienda o local haciendo clic en este enlace. Podrás escoger un técnico certificador habilitado de la lista proporcionada y ponerte en contacto con él. Éste se acercará al inmueble y realizará el estudio necesario para determinar la eficiencia energética de la vivienda o local.
¿Quién puede realizar el Certificado de Eficiencia Energética?
El Certificado Energético solo puede ser realizado por un técnico autorizado que cuente con la formación necesaria para poder realizar el estudio de la vivienda y determinar la eficiencia energética de ésta. Es el propietario de la vivienda quien decide qué técnico contratar, no hay obligación de contratar uno en específico. Es aconsejable comparar varios presupuestos de distintos técnicos y elegir el que proponga un precio más razonable.
¿Cuál es el precio del Certificado de Eficiencia Energética?
El precio de la expedición del Certificado Energético no está establecido por el Gobierno, cada técnico certificador es libre de cobrar lo que crea correspondiente dependiendo de la oferta y la demanda. Sin embargo, el precio medio suele rondar los 150€-300€, dependiendo de las características propias del inmueble.
Nuestro consejo
No te fies de aquellos técnicos que ofrezcan precios muy bajos, ya que probablemente sean estafas de técnicos que no están habilitados para realizar este certificado.
¿Estoy obligado a tener el Certificado Energético?
Si, desde el 1 de junio del año 2013, todas las viviendas o locales deben contar con el Certificado de Eficiencia Energética. En caso de querer vender o alquilar un inmueble, debe mostrarse dicho documento.
¿Cuáles son las consecuencias de no tener el Certificado de Eficiencia Energética?
De acuerdo con lo establecido en la Ley 8/2013, aquellos propietarios que no dispongan del Certificado Energético en vigor en el momento de vender o alquilar una vivienda, se enfrentarán a multas que pueden llegar hasta los 6.000€. Dependiendo de la gravedad de la situación, el importe a pagar en la multa variará.
¿Existen otras formas de ahorrar en las facturas de la luz?
Además de comparar los Certificados Energéticos de las viviendas para saber en cuál pagarías un importe menor, existen muchas otras formas de bajar el precio de la luz.
- Primer paso: comprobar que la potencia contratada es la correcta para el inmueble. En caso de tener una potencia superior a la necesaria, el término de potencia de las facturas de luz será muy elevado. Por ello, puedes comprobar si necesitas una potencia inferior utilizando una calculadora de potencia online, sumando las potencias máximas a mano o contratando los servicios de un electricista.
- Segundo paso: realiza una comparativa de las tarifas de luz disponibles en el mercado. Si tienes una potencia inferior a 10 kW podrás acceder a las tarifas del mercado regulado y si cumples los requisitos, solicitar el Bono Social. Si no, puedes escoger una tarifa de luz del mercado libre con descuentos o precios inferiores en ambos términos.
- Tercer paso: realiza un consumo inteligente cambiando ciertos hábitos como mantener una temperatura óptima en la vivienda, apagar las luces y los grifos cuando no se estén utilizando, no utilizar agua caliente en la lavadora si no es necesario, lavar los platos a mano con agua fría, etc.
En papernest te asesoramos sobre la tarifa de luz que mejor se adapta a tus necesidades, ¡llámanos! Gratis y sin compromiso.
Información
Actualizado el 8 Feb, 2023
raquel
Comentarios