¡Llamada gratuita! Llámanos al 911 231 483 para más información
Deja tu teléfono y un asesor experto te llamará
Anuncio
Resumen:El kilovatio hora (kWh) es la unidad que mide la electricidad consumida en una vivienda. Su precio variará dependiendo de la tarifa eléctrica, de la comercializadora, de la potencia eléctrica que contrates y del mercado eléctrico en que te encuentres.
Determinación del precio del kWh en el mercado
Ahora toca mirar al pasado, concretamente a abril de 2014. En ese momento, el Ministerio de Industria de España decidió cambiar por completo el prototipo a través del cual se establecía la fijación de precios de kWh de la luz en el mercado. De esta forma, las subastas eléctricas que determinaban el precio de la energía quedaron eliminados para siempre. Una manera de permitir que la fijación del coste del kWh la tuviera el mercado mayorista. Esta reforma se dió debido a varias irregularidades en la última subasta trimestral antes de dicho cambio. Esto provocó, para disgusto de los usuarios, el alza de precios.
Estos cambios modificaron las facturas y todas las ofertas disponibles en los tipos de mercado (libre y liberado).
Por consecuencia, si nos interesamos a un ejemplo concreto: el precio del kWh de Endesa, Comercializadora de Referencia, y de sus tarifas cambiaron ante los ojos de los usuarios.
Precio Voluntario al Pequeño consumidor (PVPC). Este está regulado por el Estado que le da diferentes opciones a los consumidores. La primera es el precio eléctrico por horas. Este se fija teniendo el coste de la electricidad en determinadas horas del día. La segunda es el precio medio de la energía. Se trata de pagar la factura haciendo una media del gasto energético.
La tarifa de libre mercado. Los usuarios que apuesten por ella pagarán la luz cada trimestre y permite conocer el gasto antes de recibir la factura sin importar el tipo de contador que haya en la vivienda o local.
La tarifa fija anual. El usuario puede saber cuáles serán sus gastos anuales. Este servicio requiere la firma de un contrato con una permanencia determinada con la empresa comercializadora. No importa el contador que haya en la vivienda.
¿En qué se diferencian el mercado regulado y el mercado libre?
La diferencia entre ambos mercados es sustancial. En circunstancias normales, el mercado libre es más competitivo pues está liberalizado el precio, lo que permite a las comercializadoras ofrecer precios más baratos incluso con respecto al PVPC, lo que es un beneficio grande para los usuarios en términos de economizar en la factura de luz.
De otro lado, el mercado regulado impide al consumidor ahorrar completamente puesto que se encuentra sometido a las fluctuaciones de precio. Por esto es normal que el usuario adapte sus hábitos teniendo en cuanta cuál es la hora más barata para consumir electricidad. Esto que no ocurre nunca en el mercado libre, ya que se establece un precio fijo diario, y además se incorporan descuentos que te permiten ahorrar.
Luego de que estés bien informado respecto a las dos opciones de mercado a contratar, te recomendamos emplear un comparador de tarifas de energía, para poder encontrar la tarifa que mejor se adapte a tus necesidades de consumo.
¿Qué compañía tiene el kWh más barato?
El precio del kWh eléctrico en España se encuentra determinado por la empresa correspondiente al mercado libre y permite obtener descuentos que ayudan a economizar en la factura de la luz. El precio del mercado regulado está publicado por Red Eléctrica de España (REE) y no incluye descuentos.
De esta manera, para comparar el precio del kWh de electricidad, únicamente se puede tener como referencia el coste fijado dentro del mercado libre.
En en siguiente cuadro te mostramos el precio del kWh de las cinco grandes comercializadoras de luz:
Comercializadora eléctrica
Término de consumo
EDP: Fórmula Luz
0,156423 €/kWh
Iberdrola: Plan Estable
0,139278 €/kWh
Endesa: One Luz
0,125555 €/kWh
Naturgy (ex Gas Natural Fenosa): Tarifa Estable Luz
Luego de evaluar las condiciones, así como el precio, si deseas contratar una tarifa eléctrica tendrás que llamar a la comercializadora con la que deseas contratar el suministro eléctrico y aportar la siguiente información:
Datos del titular del suministro.
Dirección completa del suministro.
Código Universal del Punto de Suministro (CUPS) que se encuentra en una factura anterior o que puedes solicitar a la distribuidora de tu zona.
Potencia eléctrica.
Cuenta bancaria.
Boletin Eléctrico: solo necesario en los siguientes casos (cuando se da de alta la luz por primera vez o al aumentar la potencia eléctrica contratada).
Además, si concentras tu consumo en la noche, es recomendable que contrates las tarifas con discriminación horaria. De esta manera lograrás bajar el precio de la luz.
¿Cuánto cuesta contratar la luz?
Cuando deseas contratar una nueva tarifa de luz con otra compañía no se aplica ningún coste a la gestión. Es decir que el cambio de titularidad en el contrato de luz, el cambio de compañía eléctrica y el cambio de tarifa son gestiones gratuitas.
Si por el contrario se quiere dar de alta la luz, tendrás que abonar una serie de derechos a la distribuidora de tu zona y todos estos conceptos quedarán reflejados y pagados en la factura de luz:
Derechos de extensión: 17,37 €/KW + IVA.
Derechos de acceso: 19,70 €/KW + IVA
Derechos de enganche: 9,04€/KW + IVA.
No olvides:
El cambio de compañía tarda en efectuarse en un plazo de entre 15 a 20 días hábiles desde el momento en el que se solicita y el alta de un suministro eléctrico tiene un periodo de 5 a 7 días hábiles hasta que se disponga de suministro de luz.
Mercado energético español, su evolución
Hoy en día en España se encuentra vigente la tarifa de luz por horas desde que el Ministerio de Industria realizó la reforma del mercado eléctrico. A pesar de la implantación de esta medida de protección para el pequeño consumidor. España sigue siendo uno de los países europeos con mayor precio por kilovatio hora (kWh).
El precio del kilovatio hora (kWh) ha disminuido en los últimos años debido a que se ha redujo el peaje de acceso. No obstante, el precio del kilovatio (kW) equivalente a la potencia eléctrica, ha aumentado.
Precio de la electricidad en Europa
Se puede decir que España tiene uno de los mayores precios del kWh en comparación con otros países que forman parte de la Unión Europea.
La siguiente es la lista del precio de la electricidad de los principales países europeos:
Italia: 0,151€/kWh.
Francia: 0,107€/kWh.
Bélgica: 0,182€/kWh.
Portugal: 0,115€/kWh.
Alemania: 0,142€/kWh.
España: 0,182€/kWh.
Reino Unido: 0,202€/kWh.
Austria: 0,126€/kWh.
Irlanda: 0.197€/kWh.
Albania: 0,068€/kWh.
Bulgaria: 0,079€/kWh.
Macedonia: 0,043€/kWh.
Holanda: 0,126€/kWh.
Croacia: 0,101€/kWh.
Suecia: 0,118€/kWh.
Albania: 0,068€/kWh.
Bosnia Herzegovina: 0,069€/kWh.
Montenegro: 0,087€/kWh.
Kosovo: 0,048€/kWh.
Rumania: 0,093€/kWh.
Moldavia: 0,082€/kWh.
Hungría: 0,089€/kWh.
Moldavia: 0,082€/kWh.
Polonia: 0,113€/kWh.
Eslovaquia: 0,122€/kWh.
Dinamarca: 0,99€/kWh.
Suecia: 0,118€/kWh.
Republica Checa: 0,104€/kWh.
Letonia: 0,108€/kWh.
Lituania: 0,087€/kWh.
Estonia:0,095€/kWh.
Noruega: 0,113€/kWh.
Finlandia: 0,103€/kWh.
Islandia: 0,095€/kWh.
¿Cómo ahorrar en la luz?
Para que dispongas de un precio económico en el término de consumo, la mejor maneraes ahorrar en la electricidad. No obstante, te recomendamos adoptar los siguientes hábitos que te permitirán reducir tu factura de luz:
Aprovechar la luz solar.
Desconectar los electrodomésticos cuando no se estén utilizando, evitando el modo stand by.
Sustituir las bombillas halógenas por LED de bajo consumo.
Mantener la calefacción eléctrica a una temperatura constante.
Utilizar programas de lavado en frío en la lavadora.
Mantener limpios los filtros del aire acondicionado y velar por el aislamiento de la vivienda cuando esté conectado.
También, te recomendamos asegurarte que el término de potencia contratada se ajusta a tus necesidades, de lo contrario, si tuvieses contratada una potencia superior a la que realmente necesitas, podrías estar pagando un sobrecoste fijo en la factura.
El cambio de compañía eléctrica es una gestión rápida y sencilla que puedes realizar por teléfono o a través de internet. Para ello, solo necesitas ponerte en contacto con la comercializadora que tenga la mejor oferta y aportar los siguientes datos:
Nombre, apellidos y DNI.
Dirección de la vivienda.
Código Universal del Punto de Suministro (CUPS)
Cuenta bancaria IBAN en donde domiciliar los pagos.
Potencia eléctrica contratada.
FAQ
Para ahorrar en la factura de la luz, ¿qué debo tener en cuenta?
Lo primero pasa por saber cuánto cuesta la tarifa que tienes contratada actualmente. Gracias a la oferta que aparezca en tu factura, podrás saber de qué manera puedes ahorrarte unos euros. Asimismo, nunca está de más conocer las ofertas de tu comercializadora y las de la competencia. Tener la mejor tarifa eléctrica del mercado requiere comparar entre las diferentes empresas. Lo mejor para hacerlo es disponer de un comparador de tarifas, una herramienta que nos ayuda a ajustar el gasto de nuestra vivienda o empresa.
A continuación te mostramos cuales son las ofertas más económicas que existen en el mercado de la electricidad español actualmente:
Comercializadora y Tarifa
Término de potencia
Término de energía
Endesa: One Luz
3,43 €/kW al mes
0,213978 €/kWh
EDP: Fórmula Luz
3,48 €/kW al mes
0,1564 €/kWh
Iberdrola: Plan Estable
57,23 €/kW al año
0,1458 €/kWh
Naturgy: Tarifas Estables Luz
Mini Luz (hasta 2.500 kWh/año): 44,49 €/kW al año
Media Luz (más de 2.500 kWh/año): 46,09 €/kW al año
Mini Luz (hasta 2.500 kWh/año): 0,1503 €/kWh
Media Luz (más de 2.500 kWh/año): 0,1504 €/kWh
Repsol: Tarifa Online
0,1175 €/kW al día
0,1199 €/kWh
Last modified the 19 noviembre 2019
¿Cuánto tarda el cambio de compañía eléctrica?
El cambio de compañía o tarifa eléctrica es gratuito y se demora de 15 a 20 días hábiles en hacerse efectivo, debido a los periodos de facturación con los que trabajan las empresas energéticas. Durante ese periodo puede que recibas una factura con la antigua tarifa, a partir de la cual llegarán los recibos actualizados.
¿Planeas mudarte a tu nueva vivienda y quieres ahorrar en tu factura de la luz? Los asesores de Compañías de luz te ayudan a encontrar EL contrato adaptado a tus necesidades.
En savoir plus sur notre politique de contrôle, traitement et publication des avis
¡Comentario enviado!
¡Gracias!, su comentario ha sido enviado y pronto será revisado.
papernest te ayuda a contratar las principales compañías de luz del mercado: Endesa, EDP (TotalEnergies), Naturgy, Repsol, Holaluz y muchas más.
¡Prometemos encontrar la mejor oferta al mejor precio en solo minutos!
Comentarios