Qué potencia contratar para un piso
¿Quieres saber que potencia contratar? Llama gratis
Anuncio
Contrata una tarifa adaptada a tu consumo. Servicio gratis ¡Llamada gratuita! Llámanos al 911 231 483 para más información Deja tu teléfono y un asesor experto te llamará
Anuncio
Resumen: Para dar de alta el suministro de luz en tu hogar debes saber qué potencia contratar. La potencia eléctrica mide la energía eléctrica que puede consumir una persona o una familia. Conforma una parte fija (término de potencia) que se incluye siempre en tu factura. El coste de la potencia eléctrica es expresado en kilovatios (kw) y lo definen las compañías una vez al año.

¿Qué potencia contratar para un piso?
Es mejor que contrates para tu piso una potencia eléctrica que sea necesaria e idónea en función de tu consumo diario. Cuanto más potencia tengas contratada más aparatos eléctricos, electrodomésticos podrás enchufar a la vez pero esto implica un aumento del importe de tu factura de consumo eléctrico.
Potencias eléctricas recomendadas para tu piso según el uso en un piso:
Área de tu hogar | Consumo normal | Consumo alto |
Hasta 65 mt2 | 3 – 3,45 kW | 4,7 kW |
Hasta 85 mt2 | 3,45 – 4,7 kW | 5,7 kW |
Hasta 125 mt2 | 4,7 – 5,7 kW | 6,8 kW |
Más de 125 mt2 | 5,7 kW – 6,8 kW | 8,1 kW |
- Consumo normal: electrodomésticos de uso habitual en el hogar, como también aire acondicionado, hornos, secadora, etc.
- Consumo alto: se agrega la calefacción y en otros casos piscina, sauna, etc.
Si no sabes qué potencia contratar para tu hogar en cuanto a la luz se refiere, se recomienda calcular la potencia que vayas a necesitar en tu piso o vivienda. Para realizar el cálculo ten en cuenta los metros cuadrados de tu hogar y el número y tipología de los electrodomésticos y aparatos eléctricos que tengas en el piso. Piensa en aquellos aparatos que pueden gastar más luz y los que menos electricidad consumirán. Si no sabes cómo contratar más potencia de luz contacta con tu comercializadora.
Recibe asesoramiento gratuito sobre potencia de luz
Servicio gratuito- Disponible de Lunes a Viernes de 9 a 20h
Recibe asesoramiento gratuito sobre potencia de luz
Servicio gratuito
Además, a continuación encontrarás una tabla con diversos electrodomésticos y las potencias que consumen.
Electrodoméstico | Potencia |
---|---|
Aire acondicionado | 0,9 - 2 kW |
Calefacción | 1 - 2,5 kW |
Calefacción bajo consumo | 0,4 - 0,8 kW |
Cocina vitrocerámica | 0,9 -2 kW |
Frigorífico | 0,25 - 0,35 kW |
Horno | 1,5 - 2,2 kW |
Lavavajillas | 1,5 - 2,2 kW |
Lavadora | 1,5 - 2,2 kW |
Microondas | 0,9 - 1,5 kW |
Televisor | 0,15 - 0,4 kW |
Last modified the 19 noviembre 2019
Para saber los kw que necesitarás para el consumo eléctrico en tu piso o vivienda puedes realizar las opciones que te detallamos en la lista que puedes leer a continuación:
- contratar a un especialista en la materia para que te ofrezca su asesoramiento y sepas qué hacer
- usar una calculadora de potencia de luz para realizar las operaciones necesarias con el objetivo de saber qué potencia contratar y estar pendiente de que tu consumo no te provoque que tengas que subirla o bajarla en función de este
- realizar la suma de la potencia de todos los aparatos que poseas en tu hogar y la superficie de este. Debes saber que los aparatos de calor y aire acondicionado consumen más por lo que la potencia eléctrica que necesitarán es mayor.
¿Qué es la potencia eléctrica?
La potencia eléctrica es la magnitud que mide la energía eléctrica que puede consumir una persona o una familia. Conforma una parte fija (término de potencia) que se incluye siempre en tu factura de la luz aunque no se produzca ningún consumo de electricidad en tu piso o vivienda. El coste de la potencia eléctrica es expresado en kilovatios (kw) y lo definen las compañías una vez al año.
¿Qué datos necesitas para modificar la potencia en un piso?
Para modificar la potencia eléctrica de tu contrato de luz necesitarás los siguientes datos, tanto si quieres aumentar la potencia o bajarla. Ten a mano estos datos para facilitárselos a la compañía cuando contactes con ella y le comuniques tu decisión de subir tu potencia eléctrica o en caso contrario disminuirla.
- Datos de la persona titular del contrato del suministro de luz.
- Código Universal del Punto de Suministro (CUPS).
- Potencia eléctrica contratada
- Potencia eléctrica que deseas contratar.
¿Por qué debes saber la potencia de tu piso?
Debes saber la potencia del servicio eléctrico de tu piso o vivienda para optar a un completo disfrute del servicio eléctrico propio.
De lo contrario, si desconoces tu potencia eléctrica contratada, el Interruptor de Control de Potencia (ICP) saltaría en el caso de superarse el número de KW contratados. Si esto se produce de forma reiterada, te obligará a aumentar tu potencia de luz contratada.
El saber la potencia eléctrica contratada será primordial para facilitarte los siguientes procedimientos que te detallamos a continuación:
- Dar de alta el servicio eléctrico: el usuario del servicio de la electricidad tiene que saber este dato si quiere realizar la contratación de la potencia que más se adecue a su consumo.
- Cambios de potencia del servicio eléctrico. Si quieres aumentar o disminuir la potencia de luz de tu piso que tienes contratada con tu compañía tienes que informar a la comercializadora sobre tu potencia actual que consta en tu contrato.
- Ahorrar en tu factura de electricidad. Debes saber la potencia contratada para evitar disgustos y no paga de más.
No olvides
Desde el año 2006 en cada hogar se debe contratar una de las potencias regularizadas por el Ministerio de Industria. Con esa regularización las instalaciones de los hogares españoles pasarían de 220V a 230V.
Es importante que conozcas la potencia eléctrica para contratarla, además de las tarifas de acceso ya que entre estas existen un estrecho vínculo de unión.
Endesa RL1 fijo
6,15 €/mes
Precio fijo por mes
Annonce
HolaLuz RL.1 Gas
2,634403 €/mes
Precio fijo por mes
0,177 €/kWh (Precio variable)
Annonce
100% online
Tarifas de acceso según el tipo de potencia eléctrica en un piso
Las tarifas de acceso según el tipo de potencia de electricidad que tengas o vayas a contratar son las siguientes que verás en la tabla que se muestra a continuación. Dichas tarifas variarán en función de la potencia de electricidad. Los costes los establecen y los regulan las compañías comercializadora de luz del mercado español.
Tarifa de acceso | Potencia eléctrica | Descripción |
---|---|---|
Tarifa 2.0 A | Hasta 10 kW | Tarifa simple |
Tarifa 2.0 DHA | Hasta 10 kW | Tarifa simple con dos periodos de discriminación horaria |
Tarifa 2.0 DHS | Hasta 10 kW | Tarifa simple con tres periodos de discriminación horaria |
Tarifa 2.1 A | Entre 10 y 15 kW | Tarifa simple |
Tarifa 2.1 DHA | Entre 10 y 15 kW | Tarifa simple con dos periodos de discriminación horaria |
Tarifa 2.1 DHS | Entre 10 y 15 kW | Tarifa simple con tres periodos de discriminación horaria |
Tarifa 3.0 A | Más de 15 kW | Tarifa con tres periodos de discriminacón horaria |
Tarifa 3.1 A | Entre 1 y 36 kV | Tarifa con tres periodos de discriminacón horaria con potencia en todos los periodos < 450 kW |
Tarifa 6.1 | Entre 1 y 36 kV | Tarifa con tres periodos de discriminacón horaria con potencia en alguno de los periodos > 450 kW |
Tarifa 6.2 | Entre 36 y 72,5 kV | Tarifa con tres periodos de discriminacón horaria con potencia en alguno de los periodos > 450 kW |
Tarifa 6.3 | Entre 72,5 y 145 kV | Tarifa con tres periodos de discriminacón horaria con potencia en alguno de los periodos > 450 kW |
Tarifa 6.4 | Más de 145 kV | Tarifa con tres periodos de discriminacón horaria con potencia en alguno de los periodos > 450 kW |
Tarifa 6.5 | Conexiones internacionales | Tarifa con tres periodos de discriminacón horaria con potencia en alguno de los periodos > 450 kW |
Last modified the 19 noviembre 2019
Potencias normalizadas existentes en el mercado
En el mercado español actual de la energía eléctrica podrás encontrar las siguientes potencias de luz normalizadas y reguladas por el Gobierno español.
Intensidad ICP* (Amperios) | Monofásicos | Monofásicos | Monofásicos | Monofásicos | Trifásicos | Trifásicos | Trifásicos | Trifásicos |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
U= 127V | U=133V | U=220V | U= 230V | 3x127/220V | 3X133/12 | 3X220/380V | 3X230/400 | |
1,5 | 0,191 | 0,200 | 0,330 | 0,345 | 0,572 | 0,598 | 0,987 | 1,039 |
3 | 0,398 | 0,381 | 0,660 | 0,690 | 1,143 | 1,975 | 1,975 | 2,078 |
3,5 | 0,445 | 0,445 | 0,770 | 0,805 | 1,394 | 1,394 | 2,304 | 2,425 |
5 | 0,635 | 0,635 | 1,100 | 1,150 | 1,992 | 1,992 | 3,2091 | 3,464 |
7,5 | 0,953 | 0,953 | 1,650 | 1,725 | 2,988 | 2,988 | 4,934 | 5,196 |
10 | 1,270 | 1,270 | 2,200 | 2,300 | 3,984 | 3,984 | 6,582 | 6,928 |
15 | 1,905 | 1,905 | 3,300 | 3,450 | 5,716 | 5,976 | 9,873 | 10,392 |
20 | 2,504 | 2,504 | 4,400 | 4,600 | 7,621 | 7,967 | 13,164 | 13,856 |
25 | 3,175 | 3,175 | 5,500 | 5,750 | 9,526 | 9,959 | 16,454 | 17,321 |
30 | 3,810 | 3,810 | 6,600 | 6,900 | 11,342 | 11,951 | 19,745 | 20,758 |
35 | 4,445 | 4,445 | 7,700 | 8,050 | 13,337 | 13,943 | 23,036 | 24,249 |
40 | 5,080 | 5,080 | 8,800 | 9,200 | 15,242 | 15,935 | 26,618 | 27,713 |
45 | 5,715 | 5,985 | 9,900 | 10,350 | 17,147 | 17,297 | 26,918 | 31,117 |
50 | 6,350 | 6,650 | 11,000 | 11,500 | 19,053 | 19,9199 | 32,909 | 34,641 |
63 | 8,001 | 8,379 | 13,860 | 14,490 | 24,006 | 25,097 | 41,465 | 43,648 |
Last modified the 19 noviembre 2019
Si tu consumo de luz en tu piso es bajo, puedes contratar la potencia mínima. Es recomendable contratar 3.45kW como potencia eléctrica mínima. Un potencia de electricidad inferior conllevaría un acceso a la luz eléctrica muy reducido. En este caso no podrías utilizar muchos aparatos electrónicos, electrodomésticos, aparatos de calor o aire acondicionado.
Si tu consumo de electricidad diario es alto o muy alto, quizás tendrás que aumentar tu potencia contratada. En el caso de aumentar o disminuir la potencia de luz recomendada que tengas contratada ten presente que puedes cambiar tu potencia. Así evitarás cortes de luz y sobrecostes en tu factura que pueden aumentar el importe total.
Infórmate sobre potencia eléctrica en 5 minutos y sin compromiso
91 123 14 83Anuncio- Llamada gratuita
Infórmate sobre potencia eléctrica en 5 minutos y sin compromiso
¡Te llamamos!Anuncio
¿Cuántas veces se puede cambiar la potencia eléctrica?
Puedes aumentar o disminuir tu potencia de electricidad en tu piso una vez al año. No está permitido hacer más cambios. Asegúrate de saber qué potencia tienes contratada para evitar sobrecostes indeseados en tu factura de electricidad o un corte del servicio eléctrico que si resulta repetitivo te obligará a subir la potencia de luz que tienes contratada.
Ventajas e inconvenientes de disminuir la potencia eléctrica:
Ventajas de disminuir la potencia de luz
- Facturas de luz más bajas
- Puedes cambiar la tarifa de tu contrato si disminuyes la potencia eléctrica. Así puedes conseguir un ahorro en tu economía familiar
Inconvenientes de disminuir la potencia de luz
- Posible consumo superior al utilizar algún aparato cuyo uso no se ha tenido en cuenta
- No podrás utilizar aquellol electrodomésticos que más consumen
Costes de contratación de la potencia eléctrica
Cuando realices la contratación de potencia eléctrica para tu piso ten presente que este proceso tiene un coste que deberás asumir en tu factura como cliente de cualquier compañía. Para contratar la potencia que desees, como paso previo debes dar de alta el servicio de la luz con tu distribuidora. Esta te cobrará en la primera factura que emita la siguiente enumeración de derechos:
- Derecho de enganche: 9, 07€/kw + IVA
- Derecho de extensión: 17,37€/kw + IVA
- Derecho de acceso: 19,70€
Dato interesante
Junto con el cambio de potencia eléctrica podrías modificar tu tarifa de la luz de tu contrato del hogar o de tu local si lo tienes. Ten presente que puedes elegir una tarifa del mercado regulado o del mercado libre según la ley 54/1997.
Costes de cambios de potencia eléctrica contratada
Cuando cambiamos la potencia eléctrica que tengas contratada ya sea para aumentarla o disminuirla tienes que asumir un coste. Te lo explicamos más en detalle.
Por un lado, en el caso de aumentar la potencia eléctrica que consta en tu contrato debes asumir el coste por el derecho de acceso y extensión por cada kW contratado.
Por otro lado, si quiere disminuir la potencia de luz contratada tendrás que asumir el importe del derecho de enganche.
¿En qué apartado de mi factura aparece la potencia?
La potencia de luz eléctrica que tienes contratada o que vayas a contratar con la comercializadora que elegiste o que vayas a elegir aparece en tu contrato de luz y en la factura.
En la factura en formato papel o formato electrónico de tu suministro y consumo de luz eléctrica puedes encontrar la potencia de electricidad con el nombre de »potencia» o »término de potencia».
La potencia de luz contratada la deberás multiplicar con el precio del kW. El resultado de esta operación será el término fijo que te cobrarán en tu factura de electricidad independientemente del consumo que tengas en tu consumo diario en tu piso o vivienda.
Recibe asesoramiento gratuito sobre potencia de luz
Servicio gratuito- Disponible de Lunes a Viernes de 9 a 20h
Recibe asesoramiento gratuito sobre potencia de luz
Servicio gratuito
FAQ
¿Cómo contratar más potencia de luz con Iberdrola?
Si tu contrato de suministro eléctrico lo tienes con la compañía Iberdrola y quieres aumentar tu potencia eléctrica que consta en dicho contrato, sigue los pasos que te indicamos a continuación:
- Conocer qué potencia eléctrica tienes contratada.
- Contactar con la compañía vía teléfono o vía internet a través de su web.
- Informar a la compañía de la potencia de luz que conste en tu actual contrato con la misma.
- Comunicar tu deseo de aumentar la potencia que tengas contratada.
- Esperar a que se lleve a término el proceso y disfrutar del aumento de la potencia eléctrica
Si decides contratar más potencia de luz con Iberdrola o disminuirla, te facilitamos los datos de contacto de la compañía Iberdrola:
Servicio | Número de teléfono |
---|---|
Atención al cliente para hogares | 900 225 235 |
Atención al cliente para empresas | 900 400 408 |
Iberdrola Comercializador de Referencia para la luz | 902 200 708 |
Iberdrola Comercializador de Referencia para el gas | 900 100 309 |
Asistencia Técnica | 900 224 522 |
Iberdrola Distribución Eléctrica | 900 171 171 |
Last modified the 19 noviembre 2019
¿Qué potencia de luz contratar para un bar?
Para saber qué potencia de luz eléctrica contratar para un local es indispensable saber cuántos metros tiene dicho espacio, además del número de electrodomésticos o aparatos eléctricos que se van a utilizar en dicho espacio habitable.
En función de este análisis previo tienes que calcular cuánta potencia eléctrica necesitarás. Piensa en un uso óptimo de la potencia de luz y ten en cuenta la situación de tu consumo y potencia para evitar problemas con el interruptor de control de potencia de luz conocido vulgarmente como »plomos» o »plomillos», cualquier problema que implique un cortocircuito por sobrecarga en el sistema eléctrico de tu bar o local y un aumento en la potencia de luz contratada con la comercializadora que elegiste y te factura.
Evita un mal uso de la potencia de luz para que no pagues más de lo debido en tu factura de electricidad. Mira que todo esté correcto para que no sufras cortes de luz o pagues más en tu factura de luz eléctrica.
Tipo de clientes | Caractetrísticas | Precio |
---|---|---|
Alta tensión | Destinado a naves industriales, concesionarios o cadenas de producción. | Es necesario solicitar un informe personalizado. |
Multipunto | Para Empresas que poseen mínimo tres establecimientos o locales, cadenas comerciales o cadenas de restauración. | Es necesario solicitar un informe personalizado. |
Comunidad de vecinos | Para los profesionales del inmueble , administrador o agentes de la propiedad. | Es necesario solicitar un informe personalizado. |
Last modified the 19 noviembre 2019
Actualizado el 11 Ene, 2023
raquel
Comentarios