¡Llamada gratuita! Llámanos al 911 231 483 para más información
Deja tu teléfono y un asesor experto te llamará
Anuncio
Resumen: Una buena forma de ahorrar mes a mes en su factura de la luz es contratando una potencia eléctrica mínima para su inmueble que le permita un buen funcionamiento en su vivienda o local.
¿Qué es la potencia mínima de luz?
La potencia de luz, también conocida como potencia eléctrica, es la magnitud que mide cuánta energía puede utilizar un consumidor en un periodo concreto. La potencia eléctrica contratada es la que permitirá que funcionen más o menos aparatos electrónicos a la vez sin que salte el ICP. Por lo tanto, es importante conocer la potencia mínima de luz que se necesita para el correcto funcionamiento del inmueble, así como los diferentes tramos de potencia eléctrica contratada.
El ICP o Interruptor Controlador de Potencia es un dispositivo que se activa cuando se hace un uso de electricidad superior al contratado en el inmueble. A esto se le conoce comúnmente como «saltar los plomos». Cuando se activa el ICP o saltan los plomos, el inmueble se queda sin suministro eléctrico por unos momentos hasta que se desconectan los aparatos electrónicos y se vuelve a accionar el interruptor de manera manual.
La potencia de luz representa la parte fija (o término de potencia) a pagar en una factura de la luz ya que se debe pagar aunque no se haya consumido electricidad. El término fijo de potencia se debe abonar a pesar de que no haya consumo eléctrico porque éste sirve para mantener el suministro eléctrico conectado. El precio de la potencia eléctrica se mide en kilovatios (kW) y las comercializadoras lo suelen definir o mensual o anualmente (€/kW al mes ó €/kW al año).
Por lo tanto, contratar la potencia mínima para el óptimo funcionamiento de tu inmueble, te permitirá ahorrar en tu factura de la luz evitando pagar por una potencia eléctrica innecesaria.
Si por el contrario, necesitas aumentar la potencia contratada y no sabes cómo contratar más potencia y no sabes hacerlo contacta con tu comercializadora de luz.
Para evitar pagar facturas de la luz excesivas o evitar que salte el ICP cada cierto tiempo, es importante conocer qué potencia mínima eléctrica se ha de contratar en el inmueble. Para ello es aconsejable calcular qué potencia se necesitará en la vivienda o local antes de dar de alta la luz. Para calcular la potencia contratada mínima necesaria, puedes utilizar uno de los tres siguientes métodos:
Técnico especializado: para saber a ciencia cierta que el cálculo de la potencia eléctrica mínima para tu inmueble va a ser correcto, la mejor opción es contratar a un electricista autorizado que realice un estudio del suministro de tu vivienda o local. Esto supondrá un coste extra para el cliente porque deberá pagar los honorarios del técnico, por ello se recomienda pedir diferentes presupuestos antes de contratar al definitivo.
Calculadora online: existen calculadoras de potencias eléctricas online que te permitirán saber cuál es la potencia mínima que precisa tu inmueble basándose en ciertos factores como la superficie de la vivienda y el número de electrodomésticos.
Cálculo manual: otra forma de calcular la potencia mínima de luz necesaria para un inmueble es hacerlo de forma manual. Deberás sumar los kW necesarios de los diferentes aparatos electrónicos y electrodomésticos por grupos ya que no conectarás todos a la vez. También deberás dejar cierto margen para la instalación lumínica de la vivienda o local.
Por lo tanto, la potencia mínima a contratar para un inmueble será aquella que permita el correcto uso de los aparatos electrónicos sin que salte el ICP. Ésta dependerá de varios factores como:
Tamaño de la vivienda o local.
Número de personas que habitan la vivienda o que ocupen el local.
Uso conjunto con otro suministro como el de gas natural.
Instalaciones de calefacción eléctrica o aire acondicionado: se necesitarán potencias superiores.
Necesidades de consumo eléctrico: número de electrodomésticos, aparatos electrónicos e instalación lumínica.
La potencia mínima de luz recomendada a contratar para un hogar es de 3.45 kW debido a que por debajo de esa cifra acceder a la red eléctrica de forma simultánea con varios aparatos electrónicos es muy reducido y el ICP saltará con mucha facilidad. Por otra parte, la potencia eléctrica media contratada en los hogares de España es de 4.81 kW.
Desde el año 2006 el Ministerio de Industria español estipuló unas potencias normalizadas a las que debían acogerse todas las comercializadoras. Estas potencias dependerán del tipo de instalación que tenga el suministro eléctrico del inmueble:
Instalación monofásica: la potencia eléctrica se distribuye en un único circuito de manera que se utiliza equitativamente en todo el local o toda la vivienda.
Instalación trifásica: la potencia se divide en tres circuitos diferenciados por zonas del inmueble. Se necesitrá una mayor potencia eléctrica para evitar que se active el ICP.
La gran mayoría de hogares en España tienen instalaciones monofásicas aunque si duda del tipo de instalación, siempre podrá consultarlo en el Boletín de Instalación Eléctrica.
Las potencias normalizadas se encuentran establecidas en La Resolución de septiembre de 2006, de la Dirección General de Política Energética y Minas, y corresponden a las que ofrecen las comercializadoras eléctricas siendo las siguientes:
Intensidad ICP (Amperios)
Instalación monofásica
Instalación trifásica
5,0
1,15 kW
3,464 kW
7,5
1,725 kW
5,196 kW
10
2,3 kW
6,928 kW
15
3,45 kW
10,392 kW
20
4,6 kW
13,856 kW
25
5,75 kW
17,321 kW
30
6,9 kW
20,785 kW
35
8,05 kW
24,249 kW
40
9,2 kW
27,713 kW
45
10,35 kW
31,177 kW
50
11,5 kW
34,641 kW
63
14,49 kW
43,648 kW
Last modified the 19 noviembre 2019
Se puede dar el caso que un inmueble no tenga una potencia normalizada porque no se ha cambiado desde el año 2006 o incluso antes. En este caso, si por ejemplo tiene una potencia de 4,5 kW no será necesario que cambies el rango de potencia eléctrica. Únicamente deberás modificarlo si quieres cambiar la potencia contratada disminuyendo o aumentándola.
Entérate de qué tarifa de luz es la más adecuada para ti. Empieza a ahorrar hoy.
La modificación de la potencia eléctrica se puede hacer una única vez al año por lo que antes de reducir la potencia, debes estar bien asesorado de que la nueva potencia determinada es la correcta. Por ello, el mejor método para calcular la potencia será contratar un electricista especializado que haga un estudio de tu suministro y consumo.
El principal motivo de reducción de potencias eléctricas es el importe excesivo en las facturas de la luz. Si observas que pagas mucho por el término de potencia en tus facturas, quizás estés pagando por una potencia eléctrica innecesaria para tu inmueble. Además, otra manera de comprobar que tienes una potencia superior a la que necesita es si nunca se ha activado el ICP.
Para reducir la potencia eléctrica, deberás contactar con tu comercializadora a través de una línea telefónica de atención al cliente y ellos se encargarán de hacerle llegar tu solicitud a la distribuidora de tu zona. La distribuidora mandará a un técnico especializado para modificar la instalación del ICP.
Disminuir la potencia eléctrica conlleva un coste para el titular del suministro de 9,04€ + IVA por los derechos de enganche que se abonarán en el siguiente recibo de luz y la comercializadora se encargará de hacerle llegar el importe a la distribuidora.
¿Cómo puedo aumentar la potencia eléctrica?
Si tu ICP salta continuadamente, provocando cortes del suministro eléctrico momentáneos, probablemente necesites aumentar la potencia eléctrica en tu inmueble.
Recuerda: La potencia máxima de tu instalación viene indicada en el Boletín de Instalación Eléctrica que proporciona la distribuidora en el momento de la instalación del suministro de luz. Si necesitas una potencia superior a la máxima, deberás solicitar un nuevo Boletín y por tanto, una modificación de la instalación.
De la misma manera que al reducir la potencia, es necesario saber que la modificación es correcta porque no podrás volver a cambiarla en 1 año. Deberás ponerte en contacto con la comercializadora que a través de la distribuidora eléctrica mandará un técnico para modificar el ICP.
El coste por aumentar la potencia eléctrica en un inmueble supone abonar todos los derechos del alta de la luz como si de una instalación nueva se tratase:
Derechos de extensión: 17,37€/kW + IVA.
Derechos de acceso: 19,07 €/kW + IVA.
Derechos de enganche: 9,04 € + IVA.
¿Qué documentos necesito para cambiar la potencia eléctrica?
En el momento de solicitud de la modificación de la potencia eléctrica, la comercializadora te pedirá los siguientes datos:
Tras la aprobación de la Ley 54/1997 tuvo lugar el comienzo del proceso de liberación del mercado energético en España. Gracias a éste los consumidores tienen más tarifas de luz entre las que elegir ya que pueden decidir acogerse o bien al mercado libre o al regulado.
En el mercado regulado se pueden contratar tarifas de luz con un precio por hora o con un precio fijo durante todo un año. En el mercado libre tienes la opción de contratar tarifas con discriminación horaria en dos o tres periodos o tarifas planas.
En savoir plus sur notre politique de contrôle, traitement et publication des avis
¡Comentario enviado!
¡Gracias!, su comentario ha sido enviado y pronto será revisado.
papernest te ayuda a contratar las principales compañías de luz del mercado: Endesa, EDP (TotalEnergies), Naturgy, Repsol, Holaluz y muchas más.
¡Prometemos encontrar la mejor oferta al mejor precio en solo minutos!
Comentarios