¡Llamada gratuita! Llámanos al 911 231 483 para más información
Deja tu teléfono y un asesor experto te llamará
Anuncio
Resumen:El coste por dar de alta la luz con la distribuidora Iberdrola dependerá de dos factores: el estado del suministro eléctrico de la vivienda y la potencia contratada.
¿Cuánto cuesta dar de alta la luz con Iberdrola en 2022?
Derechos de extensión: se deberá abonar 17,37€/kW + IVA para cubrir la instalación eléctrica. Estos derechos se mantienen vigentes durante 3 años.
Derechos de acceso: el importe es de 19,70€/kW + IVA y cubrirá el coste por el uso de la red de transporte eléctrico.
Derechos de enganche: 9,04€ + IVA destinados a pagar lo que cuesta conectar la instalación del suministro eléctrico de la vivienda con la red eléctrica de la zona.
Este trámite supone un gasto para el cliente que se deberá abonar a la distribuidora eléctrica de su zona y se pagará una única vez en la primera factura de la luz que reciba por parte de la comercializadora porque ella será la encargada de hacerle llegar el dinero a la distribuidora en el momento preciso.
Al referirnos a «dar de alta la luz» damos a entender que no hay un suministro de electricidad en la casa o en el local en el que se pretende dar de alta. En el caso de que nunca haya habido suministro en la vivienda, será necesario llevar a cabo en enganche del punto de suministro a la red eléctrica de la zona controlada por la distribuidora.
Cabe mencionar que es necesario entender que el concepto «contratar la luz«, también se refiere a activare el suministro, aunque puede referirse también a un cambio de compañía. Pese a que es la distribuidora eléctrica asignada en la región la que se encarga de ejecutar el alta del suministro, para contratar la luz debe hacerse mediante las comercializadoras que disponen de diferentes tarifas en el mercado de la electricidad.
Este sistema está regulado por el Estado, a través del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, con base en el Real Decreto 1435/2002, por el que se regulan los contratos eléctricos de todo el país.
¿Cuándo dar de alta la luz con Iberdrola?
Dar de alta el suministro eléctrico se debe hacer en dos casos:
Cuando el piso es nuevo o local es de nueva construcción y no ha habido antes una instalación eléctrica.
Cuando el piso o local es de segunda ocupación con suministro eléctrico pero el anterior inquilino dio de baja la luz.
El trámite en ambas situaciones es el mismo pero el coste de la gestión varía dependiendo del estado del suministro de la vivienda en cuestión.
En caso de que la vivienda o local sea de segunda ocupación pero fue dado de baja, los derechos de extensión no será necesarios abonarlos si han pasado menos de 3 años desde la baja del suministro eléctrico. Esto supondrá un coste por dar el alta la luz más bajo para el cliente.
En cambio, si el suministro lleva dado de baja más de 3 años o el inmueble es de nueva construcción, el cliente deberá abonar los tres derechos. Para saber el importe total a pagar, será necesario multilplicar la potencia contratada por cada uno de los precios de los derechos de acometida.
Si te encuentra en el caso anterior en el que debes pagar todos los derechos de acometida íntegros al margen de la potencia eléctrica que decida contratar.
Potencia contratada
Coste con IVA
3,45 kW
165,68€
4,6 kW
217,27€
5,75 kW
268,85€
6,9 kW
320,43
8,05 kW
372,02
9,2 kW
423,6
Por otro lado, al dar de alta la electricidad por primera vez en un inmueble, la distribuidora eléctrica de su zona que realice la instalación procedente te cobrará un depósito de garantía. Este depósito se corresponde con el coste de la facturación teórica mensual equivalente a 50 horas de uso de la potencia eléctrica contratada.
El deposito de garantía se abona durante el proceso de alta de la luz y se recupera al dar de baja el suministro o al cambiar de titular el contrato de la luz, siendo en este caso el nuevo titular el responsable de abonar el depósito correspondiente.
No olvides
Dar de alta la luz con Iberdrola supondrá abonar tanto los derechos de acometida como el depósito de garantía. Este coste variará en función del tiempo que lleve dado de baja el suministro y de la potencia eléctrica contratada.
Llama a papernest. ¡Es gratis y en menos de cinco minutos resolverán tus dudas!
Información
¿Cómo dar de alta la luz con Iberdrola?
Si la distribuidora eléctrica de tu zona geográfica es Iberdrola, podrás proceder a dar el alta eléctrica con la compañía. En cambio, si Iberdrola no es la distribuidora eléctrica de tu zona, deberás dar el alta con aquella que dé suministro en tu área y más tarde, si quieres, contratar los servicios con Iberdrola.
Al margen de esta situación, para dar de alta la luz los pasos a seguir son los siguientes.
Elegir una tarifa de luz de Iberdola que se adapte a tu consumo.
Ponerte en contacto con la comercializadora de la tarifa elegida y solicitar el alta de la luz.
Seleccionar la potencia eléctrica para tu vivienda o local.
Recibir al técnico de la distribuidora de tu zona geográfica (sea Iberdrola o no) que se encargará de realizar la instalación del contador de luz.
Abonar los costes del alta eléctrica: derechos de acometida + depósito de garantía (se pagarán en la primera factura de la luz).
¿Cuánto tiempo tardan en dar de alta la luz?
El alta de la luz no es un trámite inmediato, tarda de 5 a 7 días hábiles si no sucede ningun imprevisto durante la instalación del contador.
Para dar de alta la luz con Iberdrola, puedes ponerse en contacto con la comercializadora a través de diferentes canales de comunicación:
Teléfono gratuito de Iberdrola para el alta de luz: 900 225 235
Por correo electrónico: clientes@iberdrola.es
En cualquier Punto de Atención al Cliente de Iberdrola.
¿Qué documentación es necesaria para dar de alta la luz con Iberdrola?
Para dar de alta la luz con la distribuidora eléctrica Iberdrola, el cliente deberá aportar los siguientes documentos y seguir unos requisitos de Iberdrola:
Datos del titular del contrato de luz.
Dirección de la vivienda o local donde se encuentre el punto de suministro eléctrico.
Código Universal del Punto de Suministro (CUPS).
Potencia eléctrica que desea contratar.
Datos de la cuenta bancaria donde se domiciliarán las facturas de la luz.
Boletín de Instalación Eléctrica: en primeras altas de luz o cuando el suministro lleve dado de baja más de 20 años.
¿Cuáles son los requisitos para contratar la luz con Iberdrola?
Los requisitos para contratar la luz son tres y deben ser absolutamente cumplidos, ya que de lo contrario no será posible activar el suministro de la luz. Como hemos mencionado anteriormente, uno de los requisitos es presentar toda la documentación necesaria, así como facilitar toda la información que nos pida la comercializadora. No obstante existen otros dos requisitos:
Acceso a la red eléctrica.
Certificado de Instalación Eléctrica.
El primero de estos requisitos es que la vivienda se encuentre en una zona con acceso a la red eléctrica, ya que de lo contrario resultará imposible conectares a la red general y, por lo tanto, disfrutar del suministro eléctrico de luz. Para dar de alta luz se necesita conectar el punto del suministro con la red eléctrica, perteneciente a la REE (Red Eléctrica Española). Todas las viviendas que se encuentren en una zona urbanizable, deberían contar con acceso a la red eléctrica, por lo que resulta extraño que no tenga acceso a la red en condiciones normales.
Se puede ahorrar dinero al elegir la potencia eléctrica.
El segundo requisito es contar con el Certificado de Instalación Eléctrica o Boletín Eléctrico. Todas las casas deben contar con una cédula de habitabilidad para ser vendidas, y para ello deben contar con el Certificado de Instalación Eléctrica.
En el caso de que no cuenten con él por ser una vivienda de obra nueva, o queramos dar de alta la luz en un local, deberemos contactar con un técnico electricistas quien se encargará de realizar la inspección de la instalación, realizar las operaciones necesarios, fijar la potencia eléctrica máxima que se puede contratar por seguridad y firmar el Certificado de Instalación Eléctrica.
¿Qué es el código CUPS?
El CUPS (Código Universal del Punto de Suministro) es un número único que identifica al suministro energía, ya sea de luz o gas. Es algo así como un Documento Nacional de Identidad para instalaciones. El código CUPS está formado por entre 20 y 22 números y letras, y su función es poder identificar un suministro y localizarlo, sin necesidad de conocer quiénes son los inquilinos de la vivienda o qué nombre figura en el contrato de electricidad o gas natural
El CUPS está asignado por la distribuidora eléctrica una vez se ha dado de alta la luz por primera vez en la vivienda. Este código será solicitado diversas veces en varias gestiones y trámites, de modo que es necesario saber cuáles nuestro código. Para verlo, solo tendremos que verificar una de nuestras facturas antiguas o contactar con la distribuidora de nuestra zona.
¿Cómo son las nuevas tarifas de luz de Iberdrola en 2020?
La tarifas de luz, o como llaman erróneamente en los medios de comunicación “la factura de luz”, cambian a partir de del año 2020 aunque no entrarán en vigor hasta 2021. Es importante saber las modificaciones para evaluas que tarifa de luz contratar o cuales son las compañias de luz baratas. Entre los principales cambios es que se modificarán los periodos horarios de las tarifas y será posible contratar una modalidad con varios precios para las potencias contratadas.
Los nuevos horarios para la discriminación horaria serán los siguientes:
Horario Punta: de 10 de la mañana hasta 14 de la tarde.
Horario Valle: de las 8:00 a las 10:00, de las 14:00 hasta las 18:00 y de las 22:00 hasta las 00:00.
Horario Supervalle: desde las 12 de la medianoche hasta las 8 de la mañana.
El horario supervalle será el horario más económico, el horario punta tendrá el coste más alto y las horas valle presentarán un precio intermedio. Estos cambios se aplicarán principalmente a los consumidores que han contratado la tarifa PVPC (Previo Voluntario al Pequeño Consumidor) del mercado semirregulado. Sin embargo, los consumidores que hayan contratado una tarifa en el mercado libre deberán consultar con su compañía eléctrica cuáles son las nuevas condiciones de sus tarifas.
Por otro lado para las fórmulas que permitan contratar varios precios para el coste de la potencia contratada, se establecerán dos horarios entre semana, mientras que los festivos y los fines de semana tan solo habrá horario punta:
Horario valle desde la medianoche hasta las 8 de la mañana.
Horario punta desde las 8 de la mañana hasta la medianoche.
De esta forma, los actuales peajes de acceso para usuarios con menos de 15 kW de potencia contratada denominados 2.0A, 2.1A, 2.0DHA, 2.1DHA, 2.0DHS y 2.1DHS ahora pasan a ser el peaje de acceso 2.0 TD, por lo que cualquier suministro que se conecte a una red de tensión que no supere 1kV y con una potencia contratada igual o menor de 15 kW pasará a tener una tarifa de acceso de 2.0 TD.
FAQ
¿Cómo dar de baja la luz con Iberdrola?
Si quieres dar de baja la luz con Iberdrola, deberás llamar a tu comercializadora de electricidad y solicitar que quieres poner fin al contrato.
Dar de baja la luz es gratis, de modo que todos los clientes de Iberdrola tienen la libertad de finalizar su contrato en el momento que quieran. No obstante, el usuario que haya contratado una oferta que conlleve una penalización por darse de baja antes de la fecha que se establezca en la cláusula de permanencia, tendrá que pagar el montante de dicha penalización. Esta cantidad puede variar según los días que le resten para finalizar el contrato.
Si te preguntas cuánto cuesta cuesta volver a dar de alta la luz con Iberdrola, deber saber que tendrás que volver a pagar los derechos de alta, a excepción del derecho de extensión, que tiene una validez de tres años.
¿Cómo dar de alta la luz con Endesa?
El procedimiento para dar de alta la luz con Endesa es el mismo procedimiento para dar de alta la luz con Iberdrola. En primer lugar es necesario contactar con la comercializadora, y nunca con la distribuidora, ya que esta solo se encarga de enviar un técnico para realizar en enganche del punto de suministro con la red eléctrica general y configurar el contador de luz digital para que suministre la potencia eléctrica contratada. Sin embargo, las distribuidoras de luz no tramitan las altas. Por ello si quieres dar de alta la luz con Endesa, deberás ponerte en contacto con la comercializadora.
Una vez te hayas puesto en contacto, deberás cumplir con tres requisitos. El primero de ellos es que tu hogar debe encontrarse en una zona con acceso a la red eléctrica, ya que de lo contrario sería imposible dar de alta la luz. En segundo lugar es necesario contar con el Certificado de Instalación Eléctrica, y para ello la instalación debe cumplir con todas las condiciones de seguridad. Y en último lugar, se deben presentar una serie de documentos, como los que se enumeran a continuación:
Código CUPS.
Datos de contacto del titular.
Documento de identidad
Boletín eléctrico.
Número de cuenta bancaria.
Además, al dar de alta la luz con Endesa debemos seleccionar una potencia eléctrica máxima para contratar. Esta debe ser suficiente para poder utilizar todos los electrodomésticos, pero recuerda que cuanta más potencia contrates, más deberás pagar en tu término de potencia.
¿Quieres dar de alta la luz en tu casa? Llama a papernest y te guiamos en el proceso, ¡y gratis!
En savoir plus sur notre politique de contrôle, traitement et publication des avis
¡Comentario enviado!
¡Gracias!, su comentario ha sido enviado y pronto será revisado.
papernest te ayuda a contratar las principales compañías de luz del mercado: Endesa, EDP (TotalEnergies), Naturgy, Repsol, Holaluz y muchas más.
¡Prometemos encontrar la mejor oferta al mejor precio en solo minutos!
Comentarios