Tarifa de acceso 2.0A Endesa
Llama y resuelve tus dudas sobre tarifas Endesa en minutos
Anuncio
Contrata una tarifa adaptada a tu consumo. Servicio gratis
¡Llamada gratuita! Llámanos al 911 231 483 para más información
Deja tu teléfono y un asesor experto te llamará
Anuncio
Resumen: Las tarifas de acceso son un componente fijo en nuestras tarifas de luz que están reguladas por el gobierno. Existen diferentes tipos de tarifas, entre ellas la 2.0A, una tarifa simple destinada a consumos domésticos.

¿De qué se compone una tarifa de luz?
Las diferentes tarifas de luz ofrecidas por Endesa o las comercializadoras eléctricas están formadas por dos componentes: las tarifas o peajes de acceso y el coste de la energía en sí.
- Tarifas de acceso: este componente incluido en nuestra tarifa de luz está destinado a cubrir los costes fijos por el uso de la red de distribución. Se trata de una tarifa fijada por el Gobierno de España y pagada por el consumidor a través de su comercializadora al contratar cualquier tarifa disponible en el mercado libre. Los peajes de acceso cubren los costes por acceder a la red eléctrica. En definitiva, lo que cuesta transportar la energía hasta los puntos de suministro, ya sean viviendas o locales comerciales.
- Coste de la energía: el segundo componente de una tarifa de luz está destinado a cubrir el coste de la electricidad en el mercado y el margen obtenido por la comercializadora por ofrecer sus servicios.
No olvides
Con Endesa también puedes contratar tarifas con discriminación horaria, tarifas trifásicas, y tarifas 2.1A.
One Luz
0,0966 €/kW*día
Precio por kWh
Annonce
Tempo Happy 2 horas
0.1004 €/kW día
Precio por kWh resto de horas
Annonce
Tempo Happy 50 horas
0.1004 €/kW día
Precio por kWh
Annonce
¿Cuáles son los costes de acceso a la red eléctrica?
El coste por acceder a la Red Eléctrica de España se compone de varios elementos:
- La distribución de la electricidad.
- El transporte de la electricidad.
- La gestión comercial.
- Primas al régimen especial y energías renovables.
- Operador del sistema y Comisión Nacional de la Energía (CNE).
- El déficit tarifario.
¿Sabías que existen horas en donde la luz es más barata en Endesa?
Tarifas de acceso
Los peajes o tarifas de Endesa de acceso son la parte regulada por el Gobierno de las tarifas de luz en España que están destinadas a cubrir los gastos fijos por acceder a la red eléctrica española. Las tarifas de acceso son establecidas por el Gobierno de manera trimestral y cuentan con dos componentes:
- Término de consumo o energía: Componente variable en función del consumo de energía del cliente en un tiempo definido. Este término es expresado en euros por kilovatio hora consumido, €/kWh.
- Término de potencia: Componente fijo en función de la potencia contratada. Este término es expresado en kilovatios, kW, y se multiplica por el periodo de tiempo establecido y el precio por kilovatio durante este periodo.
El término de potencia es una parte fija en los peajes de acceso aunque el cliente que tenga contratada una tarifa de luz no consuma nada. Esto se debe a que el sistema se ha diseñado para poder abastecer en cualquier momento la potencia máxima total que todos los consumidores tienen contratada. Es por ello que se debe dimensionar dicho sistema en caso de que todos los clientes decidiesen consumir sus potencias máximas contratadas.
En cambio, el término de consumo o término de energía solamente se paga si se consume electridad.
Las tarifas de electricidad en España, están reguladas por el Decreto 1164/2001, de 26 de octubre.
Tipos de tarifas de acceso
En el mercado de la electricidad podemos encontrar diferentes tipos de tarifas de acceso que son establecidas en función de los siguientes criterios:
- La tensión a la cual esté conectada a la red eléctrica (baja, media o alta).
- La discriminación horaria: si existe o no.
- La potencia eléctrica contratada, medida en kW.
A continuación te mostramos las diferentes tarifas de acceso disponibles en el mercado:
Tarifa de acceso | Potencia eléctrica | Descripción |
---|---|---|
Tarifa 2.0 A | Hasta 10 kW | Tarifa simple |
Tarifa 2.0 DHA | Hasta 10 kW | Tarifa simple con dos periodos de discriminación horaria |
Tarifa 2.0 DHS | Hasta 10 kW | Tarifa simple con tres periodos de discriminación horaria |
Tarifa 2.1 A | Entre 10 y 15 kW | Tarifa simple |
Tarifa 2.1 DHA | Entre 10 y 15 kW | Tarifa simple con dos periodos de discriminación horaria |
Tarifa 2.1 DHS | Entre 10 y 15 kW | Tarifa simple con tres periodos de discriminación horaria |
Tarifa 3.0 A | Más de 15 kW | Tarifa con tres periodos de discriminacón horaria |
Tarifa 3.1 A | Entre 1 y 36 kV | Tarifa con tres periodos de discriminacón horaria con potencia en todos los periodos < 450 kW |
Tarifa 6.1 | Entre 1 y 36 kV | Tarifa con tres periodos de discriminacón horaria con potencia en alguno de los periodos > 450 kW |
Tarifa 6.2 | Entre 36 y 72,5 kV | Tarifa con tres periodos de discriminacón horaria con potencia en alguno de los periodos > 450 kW |
Tarifa 6.3 | Entre 72,5 y 145 kV | Tarifa con tres periodos de discriminacón horaria con potencia en alguno de los periodos > 450 kW |
Tarifa 6.4 | Más de 145 kV | Tarifa con tres periodos de discriminacón horaria con potencia en alguno de los periodos > 450 kW |
Tarifa 6.5 | Conexiones internacionales | Tarifa con tres periodos de discriminacón horaria con potencia en alguno de los periodos > 450 kW |
Last modified the 19 noviembre 2019
Tarifa de acceso 2.0A Endesa
Con la comercializadora Endesa puedes contratar una tarifa de luz con tarifa de acceso 2.0A. Este tipo de tarifas están destinadas a usuarios que realizan un consumo doméstico repartido a partes iguales durante todo el día.
Estas tarifas no tienen discriminación horaria, por lo que tanto el término de potencia como el término de consumo mantienen el mismo coste a lo largo del día (incluyendo en ambos casos la parte que le corresponde a la tarifa de acceso).
No olvides
En caso de querer contratar una tarifa de acceso 2.0A con Endesa, deberás abonar los derechos de enganche ya que no se encuentran incluidos dentro del precio total de estas tarifas.
Los derechos de enganche son un coste que debe abonar el cliente a la distribuidora de electricidad a cambio de una conexión de la red eléctrica a su punto de suministro o por el aumento de potencia en caso de que el cliente pida más kilovatios en su tarifa.
FAQ
¿Que ventajas tiene la tarifa 2.0 con respecto al PVPC?
La ventaja más importante es que se trata de una tarifa perteneciente al mercado libre y que es más competitiva con respecto con las tarifas del mercado regulado.
No olvides
Para más información sobre las diferentes tarifas ofrecidas por Endesa, tanto de luz como de gas o para hogares con potencia de entre 10 y 15 KW puedes consultar nuestra web o llamarnos.
¿Endesa ofrece servicios de mantenimiento para mi tarifa de luz?
Si, Endesa tiene varios servicios de mantenimiento tanto para instalaciones de luz, OKLuz, como para instalaciones de gas natural, OKGas.
¿Cuál es la tarifa Happy Tempo?
Es la tarifa de Endesa con dos horas gratis al día o 50 horas semanales.
Si quieres acceder a las mejores tarifas de luz llama a papernest al
911 232 143Información
Actualizado el 8 Feb, 2023
raquel
Comentarios