Cuadro eléctrico: todo lo que necesitas saber
Llama y consulta el cuadro eléctrico en 5 minutos
Anuncio
Contrata una tarifa adaptada a tu consumo. Servicio gratis ¡Llamada gratuita! Llámanos al 911 231 483 para más información Deja tu teléfono y un asesor experto te llamará
Anuncio
Resumen: Si hay algo que no puede faltar en cualquier vivienda es el cuadro eléctrico. Por eso, en este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre el cuadro eléctrico que, a pesar de que sus pequeñas dimensiones, es lo que garantiza la máxima seguridad y el buen funcionamiento del sistema eléctrico en la casa.

¿Qué es el cuadro eléctrico?
El cuadro eléctrico es, además del contador de luz, un elemento que debe tener cualquier instalación eléctrica de una vivienda o para una industria. Normalmente se encuentra oculto y la mayor parte de las personas acuden a él cuando «saltan los plomos» pero no es su única función. Así mismo, es importante resaltar muchos cuadros eléctricos están hechos en pladur.
¿Para qué sirve el cuadro eléctrico?
- Su importancia es enorme ya que este panel de mandos de la instalación es el garante del buen funcionamiento de todo el sistema eléctrico y de la seguridad.
- Una seguridad se consigue gracias a que el cuadro eléctrico distribuye la electricidad en toda la vivienda, la organiza, de tal manera que si se detecta un problema se puede cortar la electricidad de ese elemento y continuar consumiendo electricidad.
- Es muy habitual que a la hora de cambiar una bombilla se corte la electricidad de las luces; sin embargo, el frigorífico seguirá funcionando.
- Si hay un problema con la lavadora, se puede cortar su suministro en el cuadro eléctrico de la casa pero puedes tener la corriente encendida del teléfono del resto de la vivienda.
- Por último, que no menos importante, de hecho podría decirse que esta función es sin duda una de las más importantes, otra de las funciones del cuadro eléctrico es evitar cortocircuitos y sobrecargas del sistema.
HolaLuz Clásica Un Precio
0,320000 €/kWh
Precio por kWh
Annonce
TotalEnergies Siempre
0,279000 €/kwh
Precio por kWh
Annonce
Precio fijo 24 horas


¿Qué tipos de cuadros eléctricos hay?
Normalmente en cualquier casa o local encontrarás el cuadro eléctrico que se conoce como el principal. Sin embargo, en el sector industrial, además del principal, se deben añadir otro tipo de cuadros eléctricos:
- Cuadros de distribución.
- Cuadros de control.
- Cuadros de electrónica.
- Cuadros de servidores.
- Cuadros de protección.
- Cuadros de control de motores.
Por supuesto, según el tipo de industria, se necesitará uno u otro. Y es que los componentes de un cuadro eléctrico industrial serán mucho mayores que los que pueda tener el cuadro eléctrico de una casa de dimensiones normales.
¿Cómo empotrar un cuadro eléctrico?
Si para la reforma de tu vivienda precisas de modificar el cuadro eléctrico antiguo, lo mejor es optar por los un nuevo cuadro eléctrico premontado. Y es que esta es la solución más sencilla a la hora de renovar este elemento tan imprescindible en el hogar ya que su instalación no podría ser más fácil: solo haría falta empotrar el nuevo cuadro eléctrico y ya estaría listo.


¿Cuáles son los componentes del cuadro eléctrico?
Te mostramos a continuación el esquema que tiene el cuadro eléctrico para que sepas para qué sirven cada uno de sus componentes:
ICP del cuadro eléctrico
El Interrruptor de Control de Potencia o también llamado ICP de electricidad es, de todo el esquema del cuadro eléctrico, el interruptor más importante.
Sus funciones son las siguientes:
- Sirve para cortar el suministro total de la vivienda.
- Se apaga automáticamente cuando se supera la potencia contratada.
- Permite que el sistema eléctrico se corte igualmente si hay una sobrecarga en la red o si se produce un cortocircuito.
Interruptor General Automático (IGP)


El IGP interrumpe el suministro eléctrico cuando la potencia que se precisa la instalación es mucho mayor de la que se puede soportar; es decir, no tiene nada que ver con la potencia contratada: así, puede darse el caso que tu tengas contratada una potencia de 9 kW pero tu instalación no puede superar los 6 kW, y por eso el suministro se cae.
Así, en estos casos, habría que bajar la potencia eléctrica, ya que ese cliente estaría pagando de más en su factura de la luz. Para más información sobre el IGP, haz click aquí.
Interruptor Diferencial (ID)
Dos puntos importantes sobre el Interruptor Diferencial:
- Tiene que haber al menos uno por instalación pero puede darse el caso de que haya dos o tres en viviendas o locales muy grandes; de esta forma, se pueden controlar mucho mejor.
- Su principal función es la de proteger el sistema eléctrico y garantizar la seguridad en caso de que se produzca lo que se conoce como una fuga de corriente; es decir, cuando la energía eléctrica sale de sus hilos conductores.
PCS (Protector Contra Sobretensiones)


De entre todos los componentes de un cuadro eléctrico, el PCS es el encargado de proteger los electrodomésticos de la vivienda o el local de las posibles sobretensiones que se puedan producir, de tal manera que estos no se estropeen. Pero, ¿cuándo se producen las sobretensiones? Pues, por ejemplo, en caso de que cayera un rayo.
PIAs (Pequeños Interruptores de Potencia)
Estos interruptores separan cada uno de los circuitos y electrodomésticos de la casa. De esta forma, se puede cortar la electricidad del circuito sobre el que queremos realizar una gestión mientras que el resto de los circuitos de la casa siguen funcionando con normalidad.
Cambiar tus tarifas de luz y gas nunca ha sido tan fácil como con papernest. ¡Y además es gratis!
911 231 483Información
¿Debo cambiar el cuadro eléctrico cuando pongo el aire acondicionado?


El esquema del cuadro eléctrico puede variar en caso de instalar el aire acondicionado. Y es que a la hora de poner un aparato de climatización en tu vivienda o local, se ha de añadir un nuevo componente al cuadro eléctrico: y ed que, dado que el aparato del aire acondicionado requiere de mucha más energía que otros aparatos, se debe instalar un nuevo interruptor para este dentro del cuadro eléctrico.
¿Qué es la potencia eléctrica?
Ya hemos comentado anteriormente que en caso de que la potencia eléctrica que necesite la vivienda sea superior a la de la instalación, el inquilino se quedaría sin suministro eléctrico. Por ese motivo, escoger adecuadamente la potencia es de vital importancia.
¿En qué momento hay que elegir la potencia eléctrica?
Normalmente es necesario elegir la potencia eléctrica contratada a la hora de dar de alta el contador de la luz con Iberdrola o el resto de compañías de luz. Normalmente la potencia se elige en función de los electrodomésticos que vaya a tener la vivienda, ya que tener una potencia más alta de la necesaria supone perder dinero.
¿Qué potencia eléctrica contratar?
Encontrar la potencia eléctrica más adecuada es muy sencillo: solo debes utilizar una calculadora de potencia contratada, que es una herramienta online que puedes utilizar de forma gratuita, o bien si lo prefieres puedes contactar con un profesional electricista que te puede asesorar sobre la potencia eléctrica más precisa para tu vivienda.
¿Cuándo se puede cambiar la potencia eléctrica?
Las distribuidoras eléctricas permiten efectuar un cambio de potencia una vez al año. Si piensas que tu potencia eléctrica no es la adecuada, debes ponerte en contactar cuanto antes con tu comercializadora para iniciar dichos trámites, tanto para aumentar como para bajar la potencia.
¿Por qué es importante cambiar la potencia eléctrica?
Pueden darse dos casos en los que has de cambiar la potencia eléctrica contratada:
- Si tienes una potencia eléctrica superior a la que verdaderamente necesitas, es recomendable que la bajes para así pagar menos en tus facturas eléctricas (la potencia eléctrica es la que determina el coste del término fijo).
- En caso de que tengas una potencia inferior a la que precisas, es probable que en tu instalación eléctrica se estén saltando los plomos constantemente. Así pues, para poder consumir con normalidad.
¿Cuál es el precio por cambiar la potencia eléctrica contratada?
El trámite del cambio de potencia contratada no es gratuito: si se quiere aumentar la potencia, se deberá pagar el derecho de enganche (9,04 € + IVA) y los derechos de acceso y extensión que variarán según la potencia eléctrica contratada ( 19,70 €/kW + IVA por cada kW aumentado y 17,37 €/kW + IVA por cada kW aumentado respectivamente). En caso de querer bajar la potencia, solo habría que abonar el ya mencionado derecho de extensión.
¿Qué hacer cuando te quedas sin luz?
El cuadro eléctrico puede ayudarnos a descubrir cuál es el motivo por el que se ha apagado la luz. A continuación te mostramos cómo debes actuar en estos casos y cuál es la solución al problema:
- En caso de que se haya caído la electricidad porque hay muchos aparatos conectados y se ha superado la potencia contratada, lo que se ha de hacer es interrumpir el consumo es dejar de utilizar solo los aparatos a la vez y solo usar los que permita el sistema.
- Si se ha saltado el interruptor porque uno de los electrodomésticos se ha estropeado, es recomendable ir encendido los electrodomésticos de uno en uno hasta descubrir cuál de ellos es el que hace saltar el sistema. Una vez descubierto, ese es el que hay que dejar de de utilizarlo.
- Es importante comprobar, en todo caso, si el problema es el electrodoméstico o el enchufe. Así, una vez que hayas encendido el electrodoméstico que ha hecho saltar los plomos, es recomendable enchufar otro a la misma corriente. En caso de que al encender el electrodoméstico se vuelva a saltar, el problema estaría en el enchufe y no en el aparato en sí.
¿Cómo puedo instalar un cuadro eléctrico?


La instalación de un cuadro eléctrico debe hacerse siempre de manos de expertos instaladores para poder garantizar la máxima seguridad de la instalación eléctrica de tu hogar o de tu empresa. Solo un instalador eléctrico autorizado te permite que la puesta a punto del contador se haga en las mejores condiciones: no te fíes en absoluto de los tutoriales de YouTube y otros portales, para poder instalar bien un cuadro eléctrico se necesita la ayuda de profesionales.
Nuestros expertos están a tu disposición para que consigas las mejores tarifas eléctricas en menos de cinco minutos.
Información
FAQ
¿Para que sirve la tapa del cuadro eléctrico?
La tapa del cuadro eléctrico es un elemento decorativo que puede servir para ocultar el cuadro eléctrico.
¿Es igual el cuadro eléctrico de una piscina que el de una vivienda?
El cuadro eléctrico de una piscina es completamente diferente al de una piscina, tanto por su superficie como otros elementos. Gracias a este cuadro, tu piscina podrá funcionar perfectamente y podrás disfrutarla junto con los tuyos de la mejor forma posible. En todo caso, cabe destacar que no es lo mismo un cuadro eléctrico para una vivienda que para una piscina, por lo que tendrás todo lo que hemos explicado en este artículo no se aplica para este tipo de cuadros eléctricos.
¿Cuánto cuesta el contador de la luz?
Muchas personas se preguntan cuánto cuesta el contador de la luz; sin embargo, lo que no saben es que no es necesario comprarlo para poder dar de alta la luz. Esto es porque normalmente lo que hacen la mayoría de los clientes es alquilarlo a la comercializadora; de esta forma, solo habría que pagar un alquiler por el aparato y además sería la distribuidora la que se encargaría del mantenimiento y de repararlo en caso de necesidad. También es posible de esta forma cambiar el aparato sin coste alguno.
¿Para qué sirve el contador de luz?
El contador es el aparato que hace la lectura de la luz; es decir, es la forma de que la comercializadora de luz sepa la cantidad de energía que se ha consumido. El contador de luz puede ser de dos maneras: analógico, es decir, que es necesario que una persona anote la lectura para pasárselo a la distribuidora, o digital; es decir, que la lectura del contador se hace de forma telemática. Este tipo de contador es el más moderno y cómodo: permite no solo la contratación de tarifas con discriminación horaria y además que las facturas cuenten con lecturas reales en todo momento. En la actualidad son muchos los que quieren cambiar el contador de luz analógico por uno de los nuevos contadores digitales.
Artículos que también te pueden interesar
- Encuentra la mejor compañía de luz con nuestra guía actualizada [2023]
- El precio de la luz según horario del mercado regulado hoy
- Cómo dar de alta la luz con una comercializadora
- ¿Cuánto se tarda en dar de alta la luz? Los detalles en este artículo
- Te explicamos cómo cambiar de titular con cualquier comercializadora
Actualizado el 8 Feb, 2023
Enrique Huetos
Desde que terminó la carrera en Madrid siempre ha tenido proyectos por aquí y por allá. Hasta ahora, momento en el que Enrique ha decidido hacer de su pasión su profesión a tiempo completo redactando artículos como experto en energía.