¿Cuál es la tarifa de luz más barata?

Llama y contrata las tarifas de luz más baratas en minutos

Llámanos al Nº de atención al cliente:

911 231 483

Llamada gratuita

Anuncio

Anuncio

Resumen: ¿Qué tarifa de luz es la más barata del mercado? No existe una concreta, pero las comercializadoras ofrecen diversos planes a sus clientes en los cuales el precio de la luz es muy competitivo. ¡Descúbrelos y contrata la que sea más afín a tu rutina diaria!

¿Cuál es la tarifa de luz más barata?

Nadie puede afirmar qué tarifa de luz es la más barata del mercado eléctrico puesto que cada comercializadora cuenta con una oferta interesante para cada prototipo de cliente.

Ahorra en tu factura de la luz utilizando  comparadores de tarifas de luz: una herramienta online y gratuita que busca las tarifas eléctricas más económicas en base a las características propias del consumidor.

Si tienes un coche eléctrico por ejemplo, es interesante apostar por Iberdrola tarifas «Plan Vehículo Eléctrico» que se destinan a este tipo de clientes. Este es el motivo de peso para que un usuario piense de qué manera y a qué hora consume la luz en su hogar o empresa. La respuesta a esta pregunta le dará la clave a la hora de tomar la siguiente decisión: qué tarifa de luz contratar.

Existe una otra herramienta que te permite combinar la búsqueda de la mejor tarifa eléctrica con la mejor tarifa de gas natural. Se trata de un comparador de tarifas de luz y de gas natural, y puede ser de gran ayuda para ahorrar en estas dos categorías de suministro.

HolaLuz Clásica Un Precio

0,320000 €/kWh Precio por kWh

  • icon star Precio fijo 24 horas
  • icon money Prefactura antes de cobrar
  • icon check-green Precio garantizado durante todo el año

Información

¿Qué tipos de mercado eléctrico hay?

  • Mercado libre. Las comercializadoras son las encargadas de poner el precio de la luz. De esta manera (y con un margen de beneficio tomando como referencia el coste del kW en el mercado mayorista), las compañías de luz establecen diversas tarifas eléctricas interesantes.
  • Mercado regulado. En este caso, el Gobierno fija el coste de la electricidad creando sobre el mismo tarifas de precios de luz ajustadas. De este modo, las Comercializadoras de Referencia -las únicas que pueden ofrecer estos planes- deben vender la energía a ese precio.

La consecuencia más importante de la legislación de 1998 que regula el mercado energético en España es la división de la plaza de la energía. Desde 2008 (año en el cual entró en vigor la ley) los consumidores pueden decidir si quieren estar en el mercado libre o en el regulado. Tomar una u otra opción tendrá consecuencias en el precio de su factura de la luz a final de mes.

Plan Estable

0,1957 €/kWh Precio por kWh

  • icon star Precio fijo 24 horas
  • icon money Energía 100% renovable
  • icon check-green 100% online

papernest no ofrece tarifas de Iberdrola

TotalEnergies «A tu Aire» Siempre

0,095506 €/kw día Precio por kWh

  • icon star Precio fijo 24 horas
  • icon money Prefactura antes de cobrar
  • icon check-green Precio garantizado durante todo el año

Información

No lo olvides

Si necesitas contratar la luz no olvides pensar cuáles son tus hábitos de consumo puesto que de ellos depende contratar una tarifa barata o cara. Por ejemplo, si en tu hogar solo se utiliza la electricidad por la noche debes contratar una tarifa con discriminación horaria en la cual la electricidad es más barata durante esas horas del día.

¿Cómo saber cuando la electricidad es más barata?

Este año 2020 tiene una diferencia respecto a los años anteriores, y es que dispone de tres tramos horarios diferentes:

  • El tramo más barato se dará entre las 12AM y las 8AM, además de los fines de semana y los días festivos.
  • El intermedio irá entre las 8AM y las 10AM, entre las 2PMy las 6PM, y entre las 10PM horas y las 12AM.
  • El más caro ntre las 10AM y las 12PM, y entre las 6PM y las 22PM. En este periodo, la luz subirá un 50%.

Entonces, ¿Cuál es la hora más barata para poner la lavadora?

Teniendo en cuenta la tabla de arriba, podemos determinar que la hora más parata para poner la lavadora, lavavajillas o utilizar cualquier otro electrodoméstico será la comprendida entre la medianoche y las 8 de la mañana.

¿Cuánto se paga por la luz en España?

En términos comparables, España es el tercer país de la Unión Europea con la factura de luz más cara, solo por detrás de Alemania y Portugal. España tiene un precio de KWh más alto.

¿Cómo saber la potencia de luz que necesito?

Saber la potencia que vamos a necesitar en nuestro hogar sigue una lógica sencilla: nos vale con calcular la cantidad máxima de kW que vamos a exigirle a la red al mismo tiempo.  Esto nos sirve para prevenir lo que pueda pasar y no arriesgarnos a que salte la luz. en caso de que algún día pongamos nuestros electrodomésticos al máximo.

¿Qué compañías de luz hay en España?

En España actualmente en 2020 existen 500 comercializadoras de luz y aproximadamente 200 comercializadoras de gas natural, de las cuales las cinco principales acaparan el 90% del mercado:

  1. Endesa
  2. Naturgy (ex- Gas Natural Fenosa)
  3. Iberdrola
  4. EDP
  5. Repsol

¿Cuál es la oferta de las comercializadoras de luz?

Antes de hablar de los planes que ofrecen las compañías de luz a sus clientes debemos saber que existe una clasificación dentro de las comercializadoras eléctricas de España.

Las empresas de luz se dividen en:

Comercializadoras de Referencias (COR)

Estas empresas dedicadas a la venta de luz están designadas por la Comisión de los Mercados y la Competencia y son las únicas compañías autorizadas a ofertar las tarifas de luz del mercado regulado.

Estas son algunas de ellas:

  • Endesa Energía XXI SL.
  • Iberdrola Comercialización de Último Recurso, S.A.U.
  • Comercializadora Regulada, Gas & Power, S.A.U. → Grupo Naturgy
  • EDP Comercializadora de Último Recurso, S.A.
  • Repsol Comercializadora de Referencia  SL.
  • Teramelcor SL. → Melilla
  • Empresa de Alumbrado Eléctrico de Ceuta Comercialización de Referencia SA.
  • CHC Comercializadora de Referencia, S.L.U.

Entre su oferta energética se encuentra la tarifa PVPC (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor) del mercado regulado en las cuales el Ejecutivo Español pone los precios y ellas solamente venden los planes sin modificar el coste del kW de la luz.

¿Qué es la tarifa PVPC (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor)?

Antiguamente esta oferta recibía el nombre de Tarifa de Último Recurso (TUR) y estaba pensada para los clientes con un contrato de kilovatios por debajo de 10kW -aunque ahora la oferta se ha ampliado un poco-.

Tarifa de luzVentajasDesventajas
Tarifas del mercado regulado (PVPC)


    • Tarifa pensada para proteger al consumidor

    • En las tarifas no se incluyen servicios de mantenimiento

    • Se pueden consultar los precios del kWh en todo momento por lo que se puede conseguir ahorrar consumiendo en las horas más baratas




    • En el caso del precio por horas o PMP, el cliente no sabe el coste de la luz hasta que no recibe la factura

    • No existe ningún tipo de descuento

    • Inestabilidad de precios debido a la oferta y la demanda del mercado mayorista


Tarifas del mercado libre


    • Incluye descuentos en alguno de los términos

    • Pueden contratarse servicios adicionales que benefician al consumidor

    • En el caso de las tarifas fijas, el cliente conoce desde el principio el coste anual

    • En el caso de las tarifas con discriminación horaria, el cliente puede ahorrar en sus facturas consumiendo en las horas más baratas

    • Proporcionan seguridad al cliente porque conoce el precio en todo momento




    • En algunas tarifas obligan a contratar servicios de mantenimiento

    • Algunas tarifas pueden incluir cláusulas de permanencia

    • El precio suele ser más caro


Last modified the 19 noviembre 2019

Los usuarios que quieran acogerse a esta oferta diseñada por el Gobierno deben saber que esta cuenta con ventajas en relación al precio fijado que en ocasiones puede ser más barato. Sin embargo, cuando sube lo hace de verdad. Y hay que tenerlo en cuenta. Por lo tanto, puede darse el caso de no ser tan económica como se cree.

No obstante cuenta con más beneficios -y también inconvenientes- si la comparamos con las tarifas del mercado libre.

¿Cuáles son las comercializadoras de energía al uso?

Si tuviésemos que hacer una lista sobre la oferta de luz en el mercado libre podríamos realizar la siguiente clasificación a grandes rasgos:

  1. Tarifas con discriminación horaria: el precio de la luz es más barato a determinadas horas del día (periodo valle o supervalle -por la noche-).
  2. Tarifas sin discriminación horaria: el precio de la luz se mantiene a lo largo de toda la jornada.
  3. Tarifas planas: el importe a pagar en la factura eléctrica no varía. Es decir, no importa el consumo de energía que hagas puesto que siempre abonarás la misma cantidad.
  4. Tarifas eco: están pensadas para ahorrar energía y cuidar el medio ambiente.

Estas empresas conforman el mercado eléctrico al completo dentro del mercado libre ya que todas ofertan planes dentro de esta plaza energética. Todas las compañías que venden luz se convierten en comercializadoras de este tipo de energía.

Decidirnos por la oferta de una empresa o por la de la competencia no es fácil porque todas apuestan por planes pensados para que el cliente ahorre dinero pagando únicamente por la energía que consume.

Compara

Utilizar un comparador de tarifas es fundamental a la hora de contratar una tarifa de luz puesto que esta herramienta te mostrará qué oferta es la más barata de acuerdo a las características de tu hogar, las personas que viven en él o la potencia contratada.

Información

¿Cuál es el precio de las tarifas de la luz?

Con discriminación horaria:

ComercializadoraNombre de la tarifa Precio
EndesaOne Luz Nocturna


    • Término de potencia: 3,429702 €/kW al mes

    • Término de energía:


        • Precio Punta: 0,159626 €/kWh

        • Precio Valle:
          0,080432 €/kWh


Last modified the 19 noviembre 2019

ComercializadoraNombre de la tarifa Precio
EDPFórmula Luz EDP


    • Término de potencia: 3,703716 €/kW mes

    • Término de energía:


        • Horas Punta: 0,206264 €/kWh

        • Horas Valle: 0,105799 €/kWh


Last modified the 19 noviembre 2019

Sin discriminación horaria:

ComercializadoraNombre de la tarifa Precio
IberdrolaPlan Estable0,136278€/kWh
EDPPrecio Luz EDP 10,146653€/kWh
EndesaEndesa One0,146632 €/kWh

Last modified the 19 noviembre 2019

ComercializadoraNombre de la tarifa Precio
EndesaEndesa One0,116955€/kWh

Last modified the 19 noviembre 2019

Tarifas planas:

Comercializadora y TarifaTérmino de potenciaTérmino de energía
Endesa: One Luz3,43 €/kW al mes0,213978 €/kWh
EDP: Fórmula Luz3,48 €/kW al mes0,1564 €/kWh
Iberdrola: Plan Estable57,23 €/kW al año0,1957 €/kWh
Naturgy: Tarifas Estables Luz


    • Mini Luz (hasta 2.500 kWh/año): 44,49 €/kW al año

    • Media Luz (más de 2.500 kWh/año): 46,09 €/kW al año




    • Mini Luz (hasta 2.500 kWh/año): 0,1503 €/kWh

    • Media Luz (más de 2.500 kWh/año): 0,1504  €/kWh


Repsol: Tarifa Online0,1175 €/kW al día0,1199 €/kWh

Last modified the 19 noviembre 2019

¿Qué tarifa de luz es la más barata?

No es sencillo responder a esta pregunta sin tener en cuenta las necesidades de los clientes porque que cada usuario es un mundo. Sin embargo, las cifras hablan por si mismas y si nos fijamos en la tabla que representa la mejor tarifa de luz del año 2018 Endesa está a la cabeza gracias a su oferta One Luz.

Compañía y tarifaPrecioCondiciones
Endesa: One Luz


    • Término de potencia: 3,429702 €/mes

    • Término de energía: 0,125555 €/kWh




    • El mismo precio durante todo el día.

    • Sin permanencia.

    • Gestión y contratación totalmente online


Podo: Hogar FijoCuota fija personalizada según el consumo anual del cliente.


    • No cuenta con cláusula de detención.

    • Precio fijo anual.

    • Lo que no se consuma se devuelve con un 3% de intereses


Holaluz: Tarifa JustaCuota fija personalizada según el consumo anual del cliente.


    • Todo el año el mismo precio.

    • Cero permanencia.


Last modified the 19 noviembre 2019

FAQ

Si quiero contratar con Endesa, ¿cuál es la tarifa de luz más barata?

Los consumidores que apuesten por esta comercializadora deben saber que la tarifa de luz más barata en Endesa es la One Luz. Una oferta que cuenta con dos variantes: sin discriminación horaria y la nocturna -con discriminación horaria- para que elijas la que más te guste.

Aquí te dejamos las condiciones:

Tarifas One EndesaPrecio T ≤ 10 kWPrecio 10 kW > T ≤ 15 kW
One Luz


    • Término de potencia: 3,43 €/kW al mes

    • Término de energía: 0,213978 €/kWh




    • Término de potencia: 3,97 €/kW al mes

    • Término de energía: 0,1326 €/kWh


One Luz Nocturna


    • Término de potencia: 3,43 €/kW al mes

    • Término de energía: Horas punta - 0,1586 €/kWh; Horas valle - 0,0794 €/kWh




    • Término de potencia: 3,97 €/kW al mes

    • Término de energía: Horas punta - 0,1714 €/kWh; Horas valle - 0,0908 €/kWh


Last modified the 19 noviembre 2019

¿Qué tarifa de luz y gas es la más barata?

En esta ocasión volvemos a referirnos a Endesa como la mejor compañía para contratar este servicio energético. Su oferta One Luz + Gas es la más barata y una de las mejor posicionas dentro de las tarifas duales del mercado.

[table “186” could not be loaded /]

¿A qué hora es la tarifa de luz más barata?

El precio de la luz más barato se encuentra sobre todo en las tarifas con discriminación horaria. Estas ofertas dividen el día en tres periodos (punta, valle y supervalle) en los cuales el precio del kW eléctrico varía siendo muy caro durante las horas diurnas -casi el doble- y económico durante la noche.

¿Es cierto que la luz es más barata por la noche?

En las tarifas con discriminación horaria el precio de la luz en horario nocturno cuesta la mitad que el coste del kW facturado en el periodo diurno.

A modo de recomendación, si solamente consumes energía durante la noche te conviene suscribirte a ofertas que cuenten con los periodos valle, supervalle -perfectos si en el hogar hay un coche eléctrico- y punta.

¿Cuándo se gasta más luz de día o de noche?

Depende de los hábitos de la vivienda o la empresa que contrate la tarifa. Normalmente, las personas consumimos más energía en los momentos que estamos en nuestros hogares (que suelen ser tarde-noche) mientras que en los negocios el gasto puede hacerse de forma distinta dependiendo del tipo de compañía que contrate la luz.

¿Qué puedo hacer para ahorrar en mi factura de la luz?

Existen varios métodos para reducir el precio a pagar a fin de mes en el recibo de la luz. ¡Toma nota!

  • Comprueba si tu casa necesita la potencia contratada.
  • No pongas el lavavajillas a media carga ni tampoco la lavadora.
  • Pon la lavadora a la mejor hora: por la tarde.
  • Utiliza enchufes múltiples con interruptor y apaga este cuando no estés utilizando los aparatos electrónicos.
  • Apaga las luces.
  • No desperdicies agua caliente.

¿Cuesta dinero cambiar de tarifa eléctrica?

Cambiar de tarifa de luz es un trámite que no implica coste alguno. No obstante, antes de llevarlo a cabo hay que comprobar si nuestro contrato eléctrico cuenta con una cláusula de permanencia. En caso de haberla; el cliente debe abonar la penalización a la comercializadora.

Contrata la luz con papernest y ahorra en tu factura de la luz, es gratis y rápido ¡Llama ya!

Información

Actualizado el 8 Feb, 2023

redaction Sobre nosotros
Redactor

raquel

Comentarios

bright star bright star bright star bright star grey star

En savoir plus sur notre politique de contrôle, traitement et publication des avis