Endesa o Iberdrola: ¿cuál es mejor?
¿Quieres información sobre las comercializadoras?
¡Gracias! Un asesor le llamará al
Información
Resumen: No existe una compañía mejor que otra, por lo que decir si es mejor Endesa o Iberdrola dependerá del uso que hagas de la electricidad y de la tarifa escogida.
¿Quién es más barata: Endesa o Iberdrola?
Saber si Endesa es más barata que Iberdrola no depende tanto de la compañía, sino de la tarifa que elijas y tu forma de consumir.
Por lo que a la hora de elegir si contratar con Endesa o Iberdrola en 2020 es importante conocer las tarifas para elegir cuál es mejor en tu caso particular.
Tarifas con discriminación horaria: Endesa vs Iberdrola
A continuación te presentamos los costes de las dos compañías con los descuentos aplicados (precios sin impuestos):
Comercializadora | Término de potencia | Término de consumo en horas promocionadas |
---|---|---|
Iberdrola: Plan Noche | 3,75 €/kW al mes | 0,091863 €/kWh |
Endesa: One Luz Nocturna | 3,429702 €/kW al mes | 0,079420 €/kWh |
Iberdrola ofrece precios más baratos en el término variable. Esto puede resultar ventajoso para los hogares en donde el consumo de electricidad sea estable.
Con respecto a las casas de vacaciones o casas en donde no se realice un consumo constante de luz resultará más económico para el usuario escoger las tarifas de Endesa debido a la reducción en la potencia eléctrica.
Tarifas con Precio Fijo: Endesa vs Iberdrola
Tarifa | Condiciones | Término de energía | Término de potencia |
---|---|---|---|
One Luz de Endesa |
|
|
|
Plan Estable de Iberdrola |
|
|
|
Uno de las criterios más importante para elegir entre ambas compañías son las exigencias de sus tarifas, lo que te permitirá ver con cuál es mejor contratar
Nuestro consejo
Si no te convencen las tarifas de Iberdrola, puedes consultar la comparativa realizada entre Gas Natural Fenosa y Endesa.
¿Qué compañía tiene mejores opiniones: Endesa o Iberdrola?
Opiniones sobre Iberdrola
⭐⭐⭐⭐Anónimo
El proceso de contratación fue bastante ágil, solo en 2 días. He cogido el plan nocturno y por ahora es todo lo que necesito.
⭐⭐⭐⭐⭐ Celia
Me gustaría destacar que el trato y la información recibida por José María ha sido y siempre es excelente. Debido a las circunstancias actuales me han atendido telefónicamente, e igualmente y como siempre, buena información, clara, completa y muy amable.
Opiniones sobre Endesa
⭐⭐⭐⭐Anónimo
A mi me va bien. Es la compañía que he utilizado toda mi vida
¿Quién llega a más hogares, Iberdrola o Endesa?
Iberdrola es la distribuidora eléctrica de las siguientes comunidades autónomas:
- País Vasco.
- Comunidad de Madrid.
- Castilla y León.
- Castilla – La Mancha.
- Comunidad Valenciana.
- La Rioja.
- Extremadura.
Por otro lado, la infraestructura de Endesa no se queda atrás y abarca los territorios de las siguientes regiones españolas:
- Cataluña.
- Andalucía.
- Extremadura.
- Islas Baleares.
- Islas Canarias.
- Aragón.
- Navarra.
- Castilla y León.
- Comunidad Valenciana.
- Galicia.
Iberdrola y Endesa operan como distribuidoras eléctricas en las zonas de España asignadas por el gobierno. Por supuesto, el algunos de los territorios mencionados están tanto Iberdrola como Endesa pero esto es porque sus redes no tienen por qué coincidir con los territorios administrativos.
¿Qué ofrecen Endesa o Iberdrola?
Entre los principales productos que ofrecen:
- Puedes elegir la PVPC en Endesa o Iberdrola ya que ambas son comercializadoras reguladas. También ofrecen la TUR de gas natural.
- Ambas tienen muchas tarifas con distintos precios según la modalidad
- Iberdrola y Endesa tienen tanto tarifas estables, con discriminación horaria y ofertas solo online.
- En el mercado regulado puedes solicitar el bono social con Endesa o Iberdrola.
Desde la liberalización del mercado energético en el año 2008, si bien no se puede elegir la distribuidora eléctrica de gas natural o de electricidad, sí puedes elegir la comercializadora que te factura dichas energías. Endesa o Iberdrola son dos de las más importantes en el mercado español.
¿Buscas asesoramiento eléctrico?
papernest es un servicio gratuito
Para obtener información sobre las comercializadoras llama a papernest.
Información
Endesa o Iberdrola, ¿cuál es mejor?
No es posible dar una respuesta concreta, ya que ambas compañías tienen sus características.
Iberdrola
- Su existencia data de más de un siglo.
- Actualmente se posiciona como el segundo grupo más importante de producción eléctrica en España.
- Su clientela se distribuye en Europa, Reino Unido y también en Brasil.
- El proyecto de Iberdrola es global y de grandes dimensiones.
- Desde el año 2001, la compañía posee una filial en el marco de las energías renovables.
- Energy East y Scottish Power son dos de sus empresas colaboradoras con las que pretende expansionar su negocio en todo el mundo.
Endesa
- Sus inicios como Empresa Nacional de Electricidad S.A datan del año 1944, un organismo que instauró el Instituto Nacional de Industria para controlar el sector energético.
- Desde el principio ha sido una de las compañías energéticas más importantes de España y es la segunda en importancia en Portugal.
- Más de 10.000 empleados trabajan en ella en todo el planeta.
- Desde el año 2009, Endesa es propiedad de la italiana Enel.
La antigüedad de una compañía de luz y gas es un punto positivo a la hora de decidirte por una de ellas, pues garantiza que su servicio es bueno.
Además, es recomendable comparar entre Endesa o Edp y entre Iberdrola o Repsol para obtener una comparativa más completa.
Diferencias entre Endesa e Iberdrola
- Las condiciones no varían mucho entre las dos comercializadoras: permanencia, procedimiento de contratación y mantenimiento.
- Cada comercializadora ofrece sus propios descuentos, y dependiendo de las condiciones te puede venir bien uno u otro.
Iberdrola o Endesa ¿qué comercializadora es más ecológica?
A pesar de que Iberdrola tenga 7 centrales nucleares en España, su producción de electricidad y gas provenientes de parques sostenibles producen un 24,4% del total.
Además, en lo que respecta a las energías verdes, la empresa posee un buen puntuación en los índices de Sostenibilidad Dow Jones y en 2014 hizo parte del FTSE4Good, siendo catalogada como «la Primera Utility con Activos Nucleares».
De otro lado, la mayor parte de la energía de de Endesa proviene de centrales térmicas situadas en España y en países vecinos como Portugal y Marruecos.
Además, Endesa posee 7 centrales nucleares en la Península Ibérica y cuenta numerosas hidroeléctricas.
Actualmente, la compañía se encuentra desarrollando 24 proyectos tanto en España como en otros países con el que se propone proteger especies nativas.
Además, en su política medioambiental se encuentra el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible de sus infraestructuras energéticas.
¿Cómo conseguir la tarifa más barata?
La forma más rápida de saberlo es utilizando el comparador de la CNMC, que te permite hallar a través de sus filtros los mejores contratos energéticos para tu caso particular.
Otros organismos como la OCU también cuentan con un comparador de tarifas de Endesa o Iberdrola. La OCU es la Organización de Consumidores y Usuarios y, por supuesto, ofrece el comparador de Endesa o Iberdrola de forma gratuita al igual que la CNMC.
Dar de alta la luz con Endesa
Puedes escoger una de las siguientes maneras para solicitar el alta de laCUI luz en Endesa:
- Teléfono de Atención al Cliente: 902 534 100.
- Correo electrónico: solicitudes.NNSS@endesa.es
- Dirigirte directamente a una de las Oficinas de Atención al Cliente de Endesa
Precio de alta en Endesa
Dar de alta en Endesa conlleva unos costes, los cuales son iguales en todo España, independientemente de la distribuidora.
- Derechos de acceso: 19.70€
- Derechos de extensión: 17.37€ por kilovatio
- Derechos de enganche: 9.04€
- Derechos de verificación
- Depósito de garantía
No olvides
El precio del alta depende de la potencia que contrates. En el caso en que la vivienda haya contado con el servicio de electricidad dentro de los 3 años anteriores no se debe pagar el derecho de extensión. Ello, hasta la potencia que se tuviera contratada con anterioridad. También puedes, con Endesa, dar de baja la electricidad.
El coste de un alta de luz, se paga en la primera factura de luz que reciba. Te explicamos en qué consiste cada derecho:
- Derechos de acceso: se pagan por contratar un nuevo suministro o en caso de aumentar la potencia.
- Derechos de extensión: este importe, se paga en los nuevos suministros por el uso de la infraestructura de la compañía distribuidora, cuando se aumenta la potencia contratada, o cuando el punto de suministro lleva sin utilizarse por más de 3 años.
- Derechos de enganche: se paga por conectar la red al suministro.
- Derechos de verificación: se paga por llevar a cabo la revisión de la instalación.
- Depósito de garantía: este importe se paga al momento de la contratación y corresponde a un importe igual a la facturación teórica mensual equivalente a cincuenta horas de utilización de la potencia contratada.
Contrata la mejor tarifa de luz y gas
papernest es un servicio gratuito
Descubre el mejor precio llamando a papernest.
Información
Contratar el gas: ¿Iberdrola o Endesa?
Concepto | Iberdrola | Endesa |
---|---|---|
Término fijo de gas en la Tarifa 3.1 | 4,36 euros/mes | 4,25 euros/mes |
Término fijo de gas en la Tarifa 3.2 | 8,84 euros/mes | 8,45 euros/ mes |
Término variable de gas 3.1 | 0,061500 euros/kWh | 0,058500 euros/kWh |
Término variable de gas 3.2 | 0,046600 euros/kWh | 0,047714 euros/kWh |
Contratar el gas con Endesa
Para poder contratar el gas natural con Endesa u otra comercializadora es necesario cumplir los siguientes requisitos:
- Estar ubicado en una zona donde llegue el suministro de gas natural.
- Tener una instalación óptima de gas natural con el boletín de instalación correspondiente.
- Disponer de conexión a la red de distribución de gas natural.
El suministro de gas natural en España está dividido por zonas, de tal manera que los consumidores no pueden elegir la empresa distribuidora pero si la comercializadora.
Endesa Gas Distribución proporciona el abastecimiento de gas natural en algunas zonas de España y, en caso de no encontrarse en esas zonas, podría aún así contratar las tarifas de gas natural de Endesa ya que también es una comercializadora.
La decisión de contratar el gas natural con Endesa puede estar motivada por varias razones como por ejemplo:
- Cambio de comercializadora.
- Dar de alta el gas por una baja previa del suministro o por la construcción de un nuevo inmueble.
Cambio de comercializadora de gas natural
Si quieres contratar el gas natural con Endesa y tienes un contrato con otra comercializadora, deberás realizar un cambio de compañía comercializadora.
Proceso para cambiar su suministro de gas natural a Endesa:
- Compara las tarifas de gas natural
- Elige la que mejor se ajuste a sus necesidades
- Reunir la documentación necesaria
- Contactar con Endesa a través de sus líneas telefónicas gratuitas
Una vez Endesa obtenga toda la información necesaria, procederá al cambio de comercializadora y será la propia compañía quien se encargue de ponerse en contacto con su comercializadora anterior.
Cuando se fije la fecha del cambio de comercializadora, un técnico de la empresa distribuidora acudirá al domicilio a tomar nota de la última lectura del contador de gas natural de la antigua comercializadora. Este dato será la primera lectura del contador con Endesa.
En ningún momento te quedarás sin suministro de gas natural en el domicilio y no tendrás que pagar ningún gasto adicional en ninguna de las dos comercializadoras ya que el cambio de comercializadora es totalmente gratuito .
¿Cómo cambio de comercializadora de energía?
Para cambiar de compañía eléctrica con Iberdrola o Endesa, debes contactar con cualquier de estas compañías y aportar la siguiente documentación:
- Datos de la persona a nombre de quién está el contrato.
- Dirección exacta del punto de suministro.
- Número CUPS de luz o de gas.
- Potencia de luz o tarifa de acceso de gas a contratar.
- Cuenta bancaria en donde se domiciliarán las facturas.
Precio por cambiar de compañía de energía
Cambiar de compañía es una gestión totalmente gratuita.
Los usuarios pueden de esta manera contratar con otra comercializadora y dejar la actual, si has encontrado una con una mejor oferta y condiciones. La única excepción es si tu contrato actual tenía una permanencia caso en el cual deberás pagar una penalidad. La duración de estas cláusulas es de un año.
¿Cuánto tardo en cambiarme de compañía energética?
Una vez contratada la nueva tarifa empezará a aplicarse en un plazo de entre 15 a 20 días laborales, en función del periodo en que se facture el suministro con la distribuidora.
Escoger la mejor tarifa de luz
Si decides cambiar de comercializadora para conseguir un mejor precio y ahorrar en la factura de luz , te recomendamos emplear un comparador de tarifas de luz el cual te dará las mejores ofertas de luz disponibles en el mercado y que sea adaptan a tu situación.
Los siguientes son los documentos necesarios para solicitar el cambio de compañía:
- Datos personales del titular.
- Número de cuenta donde domiciliar el recibo.
- Dirección exacta de la vivienda.
- Código Unificado del Punto de Suministro (CUPS).
Si debes dar de alta la luz, debes abonar los costes por contratación y esperar un plazo de 5 a 7 días para tener la luz.
FAQ
¿Cuánto ahorro bajando la potencia?
Se ha comprobado que bajando la potencia eléctrica contratada en el inmueble, los consumidores pueden llegar a ahorrarse unos 60€ anualmente por cada tramo de potencia que se disminuya, que supondría 5€ en las facturas mensuales de la luz.
¿Qué es el boletín y cuánto cuesta?
El Boletín Eléctrico es un documento que acredita que la instalación es óptima y cuál es la potencia máxima que puede contratar.
De cierta manera, es una autorización oficial que indica que todo está funcionando de manera correcta. A este documento, también se le conoce como Certificado de Instalación Energética (CIE), y tiene una validez de 20 años.
Normalmente, es necesario aportar este documento al momento de cambiar de potencia eléctrica o en caso que se quiera dar de alta un nuevo suministro. También si deseas cambiar su instalación eléctrica de monofásica a trifásica, así como cuando se realiza un cambio en el contrato y el boletín esté caducado.
El precio por obtener este documento es de entre 100 € a 150€.
¿Es lo mismo realizar un cambio de titular que hacer un cambio de domiciliación bancaria?
El cambio de domiciliación bancaria no implica el cambio del titular del contrato, dado que el titular sigue siendo el mismo. Además, no es posible efectuar simultáneamente otras modificaciones del contrato.
Algunas personas piensan que es suficiente realizar el cambio de domiciliación bancaria. Sin embargo, el responsable del suministro seguirá siendo el antiguo titular, por lo que sólo él podrá modificar el contrato.
¿Planeas mudarte a tu nueva vivienda y quieres ahorrar en tu factura de la luz? Los asesores de papernest te ayudan a encontrar el contrato adaptado a tus necesidades.
Información
Actualizado el 8 Dic, 2020
Comentarios
1 Opiniones
3/5