¿Cuál es la compañía con la tarifa de luz más barata en 2020?
Empieza hoy a ahorrar hasta 200€ al año con la ayuda de un especialista.
¡Gracias! Un asesor le llamará al
Información
Resumen: Te mostramos cómo puedes saber cuáles son las compañías de luz más baratas con los mejores precios actuales por kWh para el 2020. Y te enseñamos a utilizar el comparador de tarifas de luz para encontrar las mejores propuestas personalizadas para ti.
Tarifas de luz más baratas
A continuación te mostramos la comparativa de tarifas con precio estable más baratas:
Tarifa | Término de Energía |
Término de Potencia
|
EcoEasy Luz Naturgy | 0,1060€ por kWh |
0,1230/kW al día
|
MeCambio Gesternova | 0,1070€ por kWh |
0,1152€/kW al día
|
One Luz Endesa | 0,1199€ por kWh |
0,1124€/kW al día
|
A Tu Aire EDP | 0,1145€ por kWh |
0,1144€/Kw al día
|
¿Quién tiene la luz más barata: Endesa o Iberdrola?
Tarifa |
Término de Consumo
|
|
One Luz (sin discriminación horaria) | 0.1199 €/kWh | |
One Luz Nocturna (con discriminación horaria) |
Horas punta: 0.1586 €/kWh
|
|
Horas valle: 0.0794 €/kWh
|
||
Plan Estable (sin discriminación horaria) | 0.1147 €/kWh | |
Plan Noche (con discriminación horaria) |
Horas punta: 0.1346 €/kWh
|
|
Horas valle: 0.0675 €/kWh
|
Podemos determinar que la tarifa One Luz de Endesa es la más barata en comparación con el Plan Estable de Iberdrola.
One Luz
0,1198 €/kWh
Precio por kWh
19,72€ (Precio término fijo al mes)
Annonce
Tarifa fija
0,137 €/kWh
Precio por kWh
23,63 € (Precio término fijo al mes)
Annonce
Clásico
0,1490 €/kWh
Precio por kWh
18,23€ (Precio término fijo al mes)
Annonce
Información
Precio fijo 24 horas
¿Cuáles son las compañías de luz más baratas?
Tarifa |
Término de Consumo
|
|
![]() |
Tarifa Online (sin discriminación horaria) | 0,1199 €/kWh |
Tarifa Online Nocturna (con discriminación horaria) |
Horas punta: 0.1490 €/kWh Horas valle: 0.0749 €/kWh
|
|
![]() |
Clásico (sin discriminación horaria) | 0,1490 €/kWh |
Sin sorpresas (con discriminación horaria) |
Horas punta: 0.1700 €/kWh Horas valle: 0.0990 €/kWh
|
|
![]() |
Tarifa Fija | 0,137 €/kWh |
Flexi Dos (hasta 10KW) |
Horas punta: 0.1400 €/kWh Horas valle: 0.0700 €/kWh
|
|
![]() |
Fórmula Luz | 0,1279 €/kWh |
Fórmula Luz 1.0DHA |
Horas punta: 0.1390 €/kWh Horas valle: 0.0669 €/kWh
|
|
![]() |
Tarifa Estable (sin discriminación horaria) | 0.1365 €/kWh |
Flexible Bi-horaria Luz (con discriminación horaria) |
Horas punta: 0.1593 €/kWh Horas valle: 0.0874 €/kWh
|
|
Tri-horaria Luz (con discriminación horaria) |
Horas punta: 0.1652 €/kWh Horas llanas: 0.0981 €/kWh Horas valle: 0.0794 €/kWh
|
No es posible mencionar una en concreto porque todas las comercializadoras en España modifican sus precios y condiciones a lo largo del año. Las compañías de luz más baratas son las que tienen tarifas que se adaptan más al perfil de consumo de cada cliente.
¿Qué compañía de electricidad es la más barata? La comercializadora que tiene un precio más bajo no es la que sale más rentable sino la que ofrece unas mejores condiciones en el contrato, descuentos sobre los términos del contrato, precio de la luz con discriminación horaria personalizada y sin compromiso de permanencia
Plan Estable
0,1458 €/kWh
Precio por kWh
21,56€ (Precio término fijo al mes)
Annonce
Superpack Luz y Gas
0,111 €/kWh / 0,258 €/kWh
Precio por kWh Luz / Gas
3,33 €/mes / 7,74 €/mes (Precio término fijo al mes luz / gas)
Annonce
Información
¿Cómo elegir la compañía de luz más barata en España?
A continuación, puedes ver los criterios más útiles para encontrar la compañía más barata:
- Comparar entre las condiciones del mercado libre o regulado de electricidad.
- Buscar una tarifa personalizada que aplique la discriminación horaria.
- Utilizar un comparador de tarifas para saber qué compañía de luz contratar.
- Mirar las opiniones de clientes sobre la compañía de luz más barata.
- Fijarse en los porcentajes de descuento, ofertas y promociones vigentes.
¿Cómo comparar las tarifas y ofertas de luz?
Puedes comparar las tarifas de luz utilizando un comparador de tarifas o haciendo una búsqueda en la OCU.
Comparar tarifas de luz por Internet
Es posible hacer una comparativa general en diversos canales de comunicación online:
- OCU: la Organización de Consumidores y Usuarios
- CNMC: la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia
- Foros: en varias páginas web sobre contenidos energéticos
- Redes sociales coporativas: de las diversas compañías de luz
¿Cuál es la opción más fiable para hacer la comparativa? Consultar cuál es la compañía de luz más barata según la OCU ofrece un punto de vista más objetivo que visitar un foro cualquiera en el que los usuarios publican de forma anónima comentarios sobre cuál creen que es la compañía eléctrica más barata. Por lo tanto, siempre se recomienda recurrir a organismos oficiales para determinar cuál es la compañía de luz más barata como la OCU o la CNMC.
Comparar utilizando un comparador
Con un comparador de tarifas, todas estas ofertas se muestran según:
- Potencia eléctrica contratada
- Consumo anual estimado en kWh
- Características de la vivienda
- Si es beneficiario del Bono Social o no
- Si se prefiere discriminación horaria o no
- Cuántos periodos de discriminación horaria se desea
- Cantidad de energía que se estima consumir al año
- Potencia eléctrica contratada
La potencia eléctrica contratada variará en función de cuántas personas conviven, cuántos aparatos eléctricos y la eficiencia de los mismos.
Para facilitar este proceso de encontrar la mejor compañía eléctrica se crearon los comparadores de tarifas de luz online, que son herramientas de búsqueda gratuitas que ayudan a los particulares a encontrar la tarifa eléctrica con el precio más económico según sus necesidades de consumo y las características de su vivienda.

Utilizar estas herramientas es una forma de ahorrar en la factura de la luz a fin de mes ya que, comparando las diferentes tarifas que ofrecen todas las compañías, contratarás la más barata y adaptada a tu consumo.
La búsqueda se hace entre todo el catálogo de tarifas y de comercializadoras de luz , aunque también se puede buscar información en la OCU sobre la compañía eléctrica más barata, así como las opiniones y quejas de los clientes actuales de la misma.
Consejos para comparar tarifas de electricidad
De todas formas, antes de contratar una tarifa, lo mejor es tener en cuenta una serie de aspectos:
- Que no requieran permanencia
- El coste de los servicios de mantenimiento
- El tipo de factura: si es electrónica, o no
- El precio de la electricidad
- La existencia o no de descuentos
¿Cuándo es más barata la luz?
El precio de la luz es más barato en las tarifas con discriminación horaria durante las horas nocturnas, por lo que será rentable contratarlas si puedes ajustar tu consumo de luz a esas horas.
Estas tarifas varían mucho de una comercializadora a otra, al igual que los descuentos que se aplican y las condiciones de contratación.
¿Cuál es el horario más barato de la luz?
El precio del kWh de luz es más barato de 22:00 a 12:00 horas en invierno y de 23:00 a 13:00 horas en verano, teniendo en cuenta las fechas en las que se cambia la hora para el cambio de horario.
O sea, en el caso de tener contratada una tarifa del mercado libre con discriminación horaria en franjas personalizadas existe la posibilidad de tener ciertos días a la semana más baratos para el consumo eléctrico como los fines de semana e incluso un día entero de consumo de luz gratis, pero todo ello depende de la tarifa y la compañía que se contrate.
¿Cuándo es más barata la luz?
En términos generales, no hay horarios de luz más baratos sino que los diferentes precios para la luz se establecen por horas dentro de una misma jornada. Nunca será igual para una vivienda que para otra, igual que la compañía eléctrica más barata para una persona de Galicia será diferente a una de Cataluña por diferencias como el clima.
¿Cuáles son las principales compañías de luz en España?
Los grupos energéticos más grandes actualmente en España son:
- Naturgy
- Endesa
- Iberdrola
- EDP
- Repsol
Sin embargo, recientemente estas compañías han tenido que cambiar de nombre para cada una de sus secciones:
Grupo energético | Denominación mercado regulado | Denominación mercado libre |
Naturgy | Comercializadora Regulada, Gas & Power | Naturgy Iberia |
Endesa | Energía XXI | Endesa Energía |
Iberdrola | CUR Energía | Iberdrola Clientes |
EDP | EDP COR | EDP Energía |
Repsol | Régsiti Comercializadora Regulada | Repsol Energía |
Esto es así por una nueva normativa aplicada tras la resolución de la CNMC, que ha dado lugar a diferentes denominaciones para cada uno de los grupos energéticos de mayor tamaño y trayectoria dentro de España tal y como se especifica.
¿Dónde se puede encontrar la compañía de luz más barata?

Es posible encontrarla en el mercado libre o una Comercializadora de Referencia para el mercado regulado.
A continuación puedes ver las características de cada uno de los mercados:
Mercado regulado | Mercado libre |
Precios oficiales del Ministerio | Libertad de precios por la compañía |
Se puede aplicar discriminación horaria en dos o tres periodos | Varias posibilidades de discriminación horaria personalizadas u oficial |
Los precios de la luz establecidos en la tarifa PVPC son establecidos por el Gobierno. | Los precios de las ofertas son establecidos libremente por las comercializadoras. |
Inseguridad por la variación diaria del precio de la luz | Seguridad del precio que se aplica durante 1 año de contrato |
No se pueden contratar servicios adicionales con la tarifa | Posibilidad de contratar servicios extra de mantenimiento y averías |
No ofrecen descuentos en ninguno de los términos | En las tarifas se ofrece un descuento en alguno de los términos o en ambos. |
Se puede contratar solo con las Comercializadoras de Referencia. | Se puede contratar con cualquier comercializadora |
Solo para usuarios con una potencia inferior o igual a 10 kW | No existen un límite de potencia contratada |
El cliente nunca sabe el importe final de la factura | Los clientes de tarifas fijas saben el coste total de su factura |
Inestabilidad de precios debido a la oferta y la demanda | Precios estables pero por encima del oficial |
Es la única opción para usuarios con derecho al Bono Social | No pueden ser contratadas por usuarios del Bono Social |
No hay compromiso de permanencia | Ciertas tarifas pueden incluir cláusulas de permanencia |
Comercializadoras de luz del mercado regulado
El listado actualizado con todas las Comercializadoras de Referencia españolas es:
- Energía XXI Comercializadora de Referencia, S.L.
- Comercializadora Regulada, Gas & Power, S.A.
- Curenergía Comercializador de Último Recurso, S.A.U.
- Baser Comercializadora de Referencia, S.A.
- Régsiti Comercializadora Regulada, S.L.U.
- Comercializador de Referencia Energético, S.L.U.
- Teramelcor, S.L. (Melilla).
- Energía Ceuta XXI Comercializadora de Referencia, S.A.U.
Son un listado de 8 compañías de energía designadas por el Gobierno a las que se les puede solicitar la contratación de la tarifa PVPC de electricidad que aplica el precio oficial para la luz, actualizado diariamente por el Ministerio y publicado en la página web de la Red Eléctrica Española.
Comercializadoras de luz del mercado libre

Son todas las compañías que operan dentro del mercado energético, incluso las que también forman parte del listado COR del mercado regulado, pues tienen una sección con un catálogo propio de tarifas cuyos precios son fijados por la propia compañía.
Algunas de las nuevas compañías de luz en España son: Lucera, Holaluz, Podo, Feníe Energía, Esfera, Nexus, Audax Energía y Som Energía.
¿Qué compañías hay de luz? Actualmente, en 2020 hay registradas en la CNMC más de 580 denominaciones de empresas dedicadas a la comercialización de electricidad pero la competencia crece cada vez más gracias al libre mercado de la energía.
¿Son más baratas las compañías del mercado libre o regulado?

Depende del tipo de consumo de luz y las rutinas de cada cliente, pero no se puede decir de forma generalizada cuál es la opción más barata entre las compañías del mercado libre o regulado de electricidad.
¿Cómo se puede ahorrar electricidad con las compañías de luz más baratas?
- Actualizando periódicamente la tarifa de luz contratada
- Adoptando los mejores hábitos de consumo
¿Necesitas comparar tarifas de luz?
Llamada gratuita
Te ayudamos a encontrar el tipo de tarifa que necesitas haciendo un estudio personalizado de tu consumo totalmente gratuito.
Información
¿Cómo cambiarse a las compañías de luz más baratas?

Puedes hacer el cambio de compañía eléctrica presentando una solicitud:
- Online
- Por teléfono
- Presencialmente
La nueva compañía será la encargada de notificarle del cambio a la anterior, que puede alcanzar el plazo de 15 a 20 días hábiles.
En el intervalo es posible que recibas la última factura de la anterior comercializadora porque se necesita cerrar el actual periodo de facturación.
¿Cuál es el precio por cambiarse a una compañía de luz más barata?

Afortunadamente, cambiarse a una compañía de luz más barata no tiene ningún coste para el cliente.
Siempre y cuando el contrato que esté en vigencia con la anterior comercializadora no tenga ningún compromiso de permanencia. Por ello, siempre se recomienda contratar tarifas que no tengan esta cláusula puesto que los precios en el mercado energético con muy variables. De esta forma, un consumidor podrá cambiar de comercializadora cada mes cuando lo desee.
¿Qué documentos se necesitan para cambiar de compañía eléctrica?

Si el consumidor desea cambiarse de compañía eléctrica tendrá que tener una documentación preparada:
- Datos personales del titular (DNI, teléfono, etc)
- Datos de la nueva tarifa
- Potencia contratada
- CUPS
- Datos bancarios
- Certificado de instalación eléctrica
No obstante, es muy importante que el consumidor lea detenidamente las condiciones del contrato antes de contratar para no llevarse sorpresas desagradables después.
Ofertas especiales por contratar online En la actualidad, contratar online tiene muchas ventajas, entre ellas descuentos únicos. Las comercializadoras han aprovechado este espacio para ofrecer bajos precios a aquellos clientes que se animen a contratar desde su casa. Una forma de incentivar la contratación online que funciona.
Consejos para ahorrar en la factura de la luz

Si percibes que el importe a pagar en tu factura es muy alto se recomienda adoptar las siguientes medidas :
- Reducir la potencia eléctrica:
- Contratar tarifa con discriminación horaria
- Optimizar el consumo de electricidad
Te las detallamos a continuación:
- Reducir la potencia eléctrica: en caso de que tengas una potencia eléctrica demasiado alta y nunca te hayan saltado los plomos, estarás pagando por algo innecesario. Mediante una reducción del término fijo o de potencia, podrás ahorrar todos los meses en tu factura. Antes de realizar cualquier cambio se recomienda estar bien asesorado ya que solo se puede modificar la potencia una vez al año . Para comprobar tu potencia contratada, puedes contratar a un técnico especialista o emplear una calculadora de potencia que estime los kilovatios necesarios para tu vivienda.
- Contratar tarifa con discriminación horaria: si concentras tu consumo en una parte determinada del día, la tarifa con discriminación horaria podría ser conveniente. De esta manera, podrás reducir la factura pagando una tarifa más barata en las horas elegidas, sin cambiar tus hábitos de consumo. 8 de cada 10 hogares ahorra hasta 68€ al año acogiéndose a este tipo de tarifa. Si consumes más del 33% de la luz por la noche, esta tarifa podría ser ventajosa para ti.
- Optimizar el consumo de electricidad en la vivienda: puedes cambiar las bombillas convencionales por unas de bajo consumo, utilizar la lavadora con programas de agua fría, apagar todos los electrodomésticos que no se estén usando, aprovechar la luz solar y mantener una temperatura estable en caso de tener calefacción.
¿Cómo contactar con las compañías más baratas de luz?

- Por teléfono
- En una oficina física
- A través de la web
A continuación te explicamos cada una con detenimiento:
¿Cómo contactar por teléfono con las compañías de luz?
A continuación, te ofrecemos el listín telefónico de las principales comercializadoras eléctricas del mercado libre y del regulado:
- Endesa Energía: 800 760 909
- Energía XXI: 800 760 333
- Naturgy Iberia: 900 100 251
- Comercializadora Regulada, Gas & Power: 900 100 259
- Iberdrola Clientes: 900 225 235
- CUR Energía: 900 200 708
- Repsol Energía: 902 902 323
- Régsiti Comercializadora Regulada: 900 101 005
- EDP Energía: 900 907 000
- EDP COR: 900 902 947
No obstante, estos son los números generalistas, algunas comercializadoras tienen números concretos para cada demandas. Es decir, si quieres hacer un nuevo contrato, tienes una avería en tu suministro o quieres dar de baja el gas o la luz puede que tengas que llamar a otro teléfono. Ellos mismos te podrán dirigir al departamento correspondiente.
¿Cómo encontrar las oficinas de las comercializadoras eléctricas?
Por otro lado, si eres de los que prefiere lo clásico y quiere acudir a la oficina física de una comercializadora eléctrica, sigue estos pasos:
- Entra en la web de tu comercializadora y busca el localizador de tiendas.
- Introduce tu localidad o código postal para encontrar la oficina más cercana a tu vivienda.
- Revisa los horarios de apertura y cierre y si es necesario pedir cita previa para ser atendido.
¿Cómo contactar de forma online con las compañías de luz?
En último lugar, contactar de forma online con las compañías de luz es posible a través de diferentes canales:
- Redes sociales
- Correo electrónico
- Área de clientes
- Chat online
La alternativa online atrae a un numeroso público (sobre todo jóvenes) gracias a la autonomía e independencia que permite. El cliente puede plantear su duda o solicitar información concreta en cualquier momento del día. Solo requiere de internet y de un dispositivo móvil con conexión.
FAQ
¿Cuál es la hora más barata para poner la lavadora?
Las horas nocturnas y a primera hora de la mañana son las franjas más baratas para el uso de la energía eléctrica dentro de un domicilio que tiene contratada una tarifa con discriminación horaria.
Sin embargo, hay que apelar a la conciencia y a las normas de convivencia porque es posible que poner una lavadora a altas horas de la noche o de madrugada sea ruidoso e incomode a los vecinos. Contrata la compañía eléctrica más barata del mercado para tu suministro concreto.
¿Cuál era la compañía eléctrica más barata en 2020?
No existe una denominación común para todos los tipos de cliente, porque los precios y condiciones varían respecto a la que podía haber sido considerada como la compañía eléctrica más barata en 2020 y lo mismo sucede de cara al futuro.
Las compañías más recientes como Repsol reciben opiniones de sus clientes para mejorar su reputación en el mercado energético y las opiniones de la compañía Podo suelen ser positivas, ya que han conseguido llegar a un publico más joven ofreciendo un servicio mayormente digitalizado. Recuerda que ahorrar no es buscar cuál es la tarifa mínima de la luz, sino encontrar la empresa eléctrica más barata para tu consumo.
Contrata la mejor tarifa para ti con el mejor asesoriamiento personalizado y, además, gratuito.
Información
Actualizado el 11 Dic, 2020
Comentarios
1 Opiniones
5/5