Compañías de gas natural
¿Quieres asesoramiento sobre tarifas de gas?
Anuncio
Contrata una tarifa adaptada a tu consumo. Servicio gratis
¡Llamada gratuita! Llámanos al 911 231 483 para más información
Deja tu teléfono y un asesor experto te llamará
Anuncio
Resumen: Te damos a conocer cuáles son las compañías de gas natural más importantes de España en 2022, así como sus respectivos catálogos de tarifas con precios por kWh de energía actualizados tanto para el mercado libre como regulado y sus principales vías de contacto para contratar los servicios.

¿Cuáles son las compañías de gas natural?
Actualmente hay cinco compañías de gas natural principales en España que son Naturgy, Endesa, Iberdrola, TotalEnergies (antes EDP) y Repsol pero además existen muchas otras pequeñas y medianas que han ido surgiendo desde la liberalización del mercado energético desde el año 2009. Cada una de ellas tiene sus propios precios que puedes contrastar gracias al comparador de gas natural. Los catálogos de tarifas son más extensos por parte de de los 5 grupos energéticos más importantes; por tanto, a lo largo de este artículo ampliaremos la información sobre ellas:
- Naturgy
- Endesa
- Iberdrola
- TotalEnergies (antes EDP)
- Repsol
¿Cuántas compañías de gas natural hay en España? Además de las cinco principales anteriormente mencionadas, (que son las más conocidas y con mayor trayectoria en el mercado energético) hay muchas otras compañías de gas natural medianas y pequeñas. Puedes conocer el registro completo de empresas accediendo desde aquí al listado completo de compañías de gas en España.
Contrata la mejor tarifa de gas llamando a nuestro número de teléfono gratuito .
Información
Compañías comercializadoras de gas natural
Son empresas que facturan por la energía consumida por parte de cada uno de los puntos de suministro que contratan sus servicios, en forma de tarifas que tienen unas condiciones determinadas y aplican unos precios acordados con cada cliente. El cliente es quien elige qué comercializadora le interesa contratar, el tipo de tarifa que quiere y a pesar de todo, tiene la posibilidad de cambiar una o ambas cuando encuentre condiciones más favorables siempre y cuando no tenga un periodo de permanencia vigente.
Compañías distribuidoras de gas natural

Se encargan de: generar, transportar y distribuir la energía (gas natural) para que pueda llegar a todos los puntos de suministro dentro del territorio nacional. Sin embargo, cada una de ellas trabaja sobre áreas concretas asignadas por ley. Por lo tanto, se responsabiliza de las infraestructuras, el mantenimiento y las nuevas conexiones siempre y cuando se encuentren dentro de sus zonas delimitadas. Los consumidores no pueden elegir su compañía distribuidora de gas natural tal y como sí pueden hacer con la comercializadora.
¿Para qué se utiliza la energía del gas natural? Los usos de este tipo de energía son varios pero principalmente para sistemas de calefacción, cocina y agua caliente sanitaria. Las ventaja del gas natural son numerosas frente a otras fuentes de energía como el gas butano o el gas propano. Por eso cada vez son más los consumidores que optan por contratar este servicio, siempre buscando la comercializadora que ofrezca el mejor servicio o la compañía de gas más barata.
¿Qué tipos de comercializadoras de gas natural hay?

Existen dos tipos de comercializadoras de gas natural: las del mercado libre y las del mercado regulado. Ambas categorías conviven actualmente en el modelo actual energético y son opciones válidas a escoger por parte de los clientes, cada cual con sus particularidades y condiciones, tal y como vamos a ampliar a continuación:
Comercializadoras del mercado libre de gas natural
En esta categoría se encuentran prácticamente todas las comercializadoras de gas natural desde el momento en el que elaboran su propio catálogo propio de tarifas, con precios por kWh de gas natural fijados por ellas mismas y son diferentes del precio oficial. Temporalmente, alguna de estas tarifas suele incluir un descuento en uno de los términos de la factura o en ambos. También pueden proponer a sus clientes la contratación de servicios adicionales para el mantenimiento de instalaciones o averías de equipos de gas, entre otras condiciones de contratación a consultar.
Comercializadoras del mercado regulado de gas natural
Las compañías que forman parte del mercado regulado de gas natural son limitadas, pues se requiere de una autorización gubernamental para poder aplicar la Tarifa de Último Recurso (TUR) a los clientes que soliciten acogerse a este sistema. En este caso, los precios de la energía se fijan por ley y la totalidad de compañías Comercializadoras de Último Recurso (CUR) deben aplicar los precios en igualdad de condiciones para todos los clientes del mercado regulado. En 2020, las Tarifas de Último Recurso de gas natural solamente pueden ser contratadas por las CUR:
- Comercializadora Regulada, Gas & Power S.A.
- Endesa Energía XXI, S.L.
- Curenergía Comercializador de Último Recurso S.A.U.
- Baser Comercializadora de Referencia S.A.
- Régsiti Comercializadora Regulada S.L.U.
¿Necesitas contratar una tarifa de gas natural?
Llamada gratuita
Nuestros expertos te ayudan gratis a seleccionar la mejor opción en base a tus necesidades y propiciando tu ahorro.
Información
HolaLuz RL.1 Gas
2,634403 €/mes
Precio fijo por mes
0,177 €/kWh (Precio variable)
Annonce
Endesa RL1 fijo
6,15 €/mes
Precio fijo por mes
Annonce
Iberdrola Plan Gas Hogar
5.56 €/mes
Precio fijo por mes
0,1307 €/kWh (Precio variable)
Annonce
Naturgy Por Uso Gas
5,48 €/mes
Precio fijo por mes
0,1231 €/kWh (Precio variable)
Annonce
Anuncio
Energía 100% renovable
¿Cuáles son las precios de las tarifas de gas natural?


Las tarifas de gas natural disponibles para la contratación por parte de los clientes son múltiples y los precios del kWh van cambiando y actualizándose cada cierto tiempo. Tal y como se ha explicado anteriormente, las propias compañías elaboran sus tarifas del mercado libre y las CUR dependen de los precios oficiales para el kWh de gas actualizados periódicamente por el Ministerio para las dos versiones de tarifas del mercado regulado. Asimismo, te proporcionamos el resumen de las principales tarifas disponibles con precios actualizados para los dos mercados de energía citados.
Tarifas de gas natural del mercado regulado
En el mercado regulado se ofrece una única tarifa conocida como la Tarifa de Último Recurso (TUR) con precios en los términos del gas natural que varían según el consumo máximo anual permitido. Estos precios se actualizan de manera trimestral (aunque es un periodo aproximado), dependiendo de la evolución del coste de la energía gas natural. En la siguiente tabla puedes encontrar los precios actuales para las dos versiones de las TUR en 2020:
- Tarifa de Último Recurso 1 (TUR 1): para consumos menores o iguales a 5.000 kWh anuales. En estos casos se utiliza el gas natural para cocinar y para tener agua caliente pero no para el sistema de calefacción. Se caracteriza para que el término fijo sea más bajo pero el precio por kWh es algo mayor en esta modalidad.
- Tarifa de Último Recurso 2 (TUR 2): para consumos entre 5.000 y 50.000 kWh anuales. El consumo es mayor porque en este tipo de hogares se utiliza un sistema de calefacción de gas además de utilizar esta fuente de energía para cocinar y para tener agua caliente sanitaria. En esta modalidad el término fijo sube de precio pero a cambio el término del kWh de gas es más bajo.
Modalidad de TUR | Término fijo | Término variable | Consumo anual estimado |
TUR 1 | 4,27 €/mes€/mes | 0,0559 €/kWh | Menos de 5.000 kWh |
TUR 2 | 8,38 €/mes | 0,04902 €/kWh | Entre 5.000 kWh y 50.000 kWh |
¿Todos los usuarios pueden contratar la TUR?
Se tendrá en cuenta la cantidad de consumo anual estimado para, que no debe superar los 50.000 kWh. La media de hogares españoles tiene un consumo entre los 3.000 y 9.000 kWh de gas natural al año. Por ello, cualquier hogar puede acceder a la TUR sin problemas.
Tarifas de gas natural del mercado libre


En este caso, los precios que se aplican en las tarifas del mercado libre están ligeramente por encima del oficial para que exista un margen de beneficio destinado a la comercializadora que se encarga previamente de comprar la energía. A cambio, ofrece otro tipo de ventajas exclusivas al contratar el mercado libre como pueden ser: ofertas, descuentos temporales en alguno de los términos del contrato o en ambos, servicios extra de reparación y mantenimiento. Las tarifas del mercado libre de gas natural se caracterizan por mantenerse estables durante todo el año de duración que tiene el contrato con el cliente, periodo tras el cual se actualizan los precios a criterio de la propia compañía. En la siguiente tabla te presentamos las tarifas de gas natural para hogares con menos de 5.000 kWh al año de las cinco principales comercializadoras:
Tarifas de gas natural de Naturgy
Last modified the 6 octubre 2022
Tarifas Término fijo Término variable
Digital Gas RL.1 6,184 €/mes 0,138 €/kWh
Digital Gas RL.2 11,527 €/mes
0,142 €/kWh
Digital Gas RL.3 23,290 €/mes
0,142 €/kWh
Last modified the 6 octubre 2022
Tarifa Consumo Término fijo Término de energía
Uso Gas RL1 Hasta 5.000kWh/año 6,448 €/mes
0,158 €/kWh
Uso Gas RL2 5.000 - 15.000 kWh/año 11,525 €/mes
0,162 €/kWh
Uso Gas RL3 15.000 - 50.000 kWh/año 23,288 €/mes
0,161 €/kWh
Tarifas de gas natural de Endesa
Last modified the 23 marzo 2022
TARIFAS GAS Término fijo Término variable
One Gas RL1 (sin calefacción) 6,15 €/mes 0,103500 €/kWh
One Gas RL2 (con calefacción) 11,1 €/mes 0,099850 €/kWh
Tarifas de gas natural de Iberdrola
Last modified the 23 marzo 2022
Consumo anual Tarifa Término variable Término fijo
Hasta 5.000 kWh Plan Gas Hogar 0.1307 €/kWh 5.56 €/mes
Entre 5.000 y 15.000 kWh Plan Gas Hogar 0.1280 €/kWh 11.17 €/mes
Hasta 5.000 kWh Plan Gas Segunda Vivienda 0.1472 €/kWh 5.13 €/mes
Entre 5.000 y 15.000 kWh Plan Gas Segunda Vivienda 0.1334 €/kWh 10.31 €/mes
Tarifas de gas natural de TotalEnergies (antes EDP)
Last modified the 24 marzo 2022
Contratos de gas Cuota variable por el consumo de gas Cuota fija que se paga mensualmente
RL1 0,09300000 €/kwh 6,03 €/kw mes
RL2 0,09000000 €/kwh 11,42 €/kw mes
RL3 0,08700000 €/kwh 24,41 €/kw mes
Tarifas de gas natural de Repsol
Last modified the 1 abril 2022
Tarifa gas Término fijo Término variable
Gas Natural (para consumos inferiores a 5.000 KWh anuales) 6,479 €/mes 0,139 €/KWh
Last modified the 13 diciembre 2022
Tarifas Potencia 1 (luz) Potencia 2 (luz) Energía fijo (luz) Término fijo (gas) Término variable (gas)
Plan Mixto Luz + Gas 0,081918 €/kW*día 0,081918 €/kW*día 0,339000 €/kWh 6,479997 €/mes 0,139900 €/kWh
Plan Mixto con Discriminación Horaria 0,081918 €/kW*día 0,081918 €/kW*día 0,399000 €/kW*día 0,330000 €/kW*día
Compañías de gas y luz con tarifas conjuntas de luz + gas


Algunas compañías dedican su actividad a la comercialización tanto de luz como de gas natural y ofrecen soluciones conjuntas para los clientes que deciden contratar ambos servicios bajo el mismo contrato. A continuación se muestran los ejemplos actuales de tarifas conjuntas de compañías de luz y gas baratas en 2023:
Tarifa de luz y gas (Endesa) | Precio de la luz | Precio del gas |
One Luz + Gas | Hasta 5.000 kWh/año 4,25 €/mes 0,0585 €/kWh |
Hasta 10 kWh 3,43 €/kW al mes 0,213978 €/kWh |
One Luz + Gas | Entre 5.000 kWh y 50.000 kWh/año 8,45 €/mes 0,0507 €/kWh |
Entre 10 kW y 15 kW 3,43 €/kW al mes 0,1586 €/kWh 0,0794 €/kWh |
Hay pocas compañías que aún conserven este tipo de tarifas conjuntas que unifican en un solo documento, recibo o factura el importe mensual total a pagar, unificando los periodos de cierre de facturación en simultaneidad para ambos tipos de energía dentro del mismo punto de suministro y a nombre de la misma persona responsable del pago.
Tarifa de luz y gas (Repsol) | Tipo de consumo eléctrico | Precio de la electricidad | Precio del gas natural |
Plan Mixto | sin discriminación horaria | 0,1175 €/kW día 0,1199 €/kWh |
0,2873 €/kW día 0,0499 €/kWh |
Plan Mixto DH | con discriminación horaria | 2,24 €/mes 0,1175 €/kW día 0,1499 €/kWh 0,0749 €/kWh |
1,44 €/mes 0,2873 €/kW 0,0499 €/kWh |
Nuestros expertos te ayudan gratis a contratar la tarifa de gas natural que más se ajusta a tus necesidades.
Información
Servicios adicionales de las compañías de gas


Las comercializadoras del mercado libre cuentan con ciertos servicios extra con fines muy prácticos como la asistencia en caso de emergencias, reparación de aparatos, equipos e instalaciones que depende directamente del suministro de gas natural, fontanería y electricidad aplicando condiciones y precios especiales ofrecidos a sus propios clientes del mercado libre, así como varias modalidades a elegir en función de la cantidad de servicios en los que el cliente está interesado:
- Servigas (Naturgy)
- Servicio OK Gas (Endesa)
- Pack Plan Gas Hogar (Iberdrola)
- Servicio Funciona (EDP)
- Tu Asistente (Repsol)
Antes de contratar un servicio adicional Ten en cuenta que la contratación de la mayoría implica automáticamente un compromiso de permanencia anual con la compañía, que se renueva automáticamente a menos que el cliente especifique en el plazo apropiado su deseo de rescindir el contrato.
¿Cuáles son las distribuidoras de gas natural?


Hay 5 compañías distribuidoras de gas natural actualmente en España. Cada una de ellas se encarga de cubrir las regiones que le corresponden dentro de la geografía española. Tras la resolución de la CNMC estas empresas han cambiado su denominación corporativa, para diferenciarse de la sección comercializadora dando lugar a las siguientes cinco distribuidoras de gas españolas:
- Redexis Gas, S.A.
- Nedgia, S.A.
- Nortegas Energía Distribución, S.A.U.
- Madrileña Red de Gas, S.A.U.
- Gas Extremadura S.A.
¿Cómo saber cuál es mi distribuidora de gas natural?


La asignación de los territorios para cada una de las compañías distribuidoras de gas natural (y también de electricidad) está fijada por el Gobierno de España. El criterio de asignación no responde a Comunidades Autónomas por completo pues dentro de la misma puede haber regiones que correspondan a una comercializadora y otras partes a una distinta. Actualmente, el mapa de distribución de gas natural y las cifras iniciales de CUPS en España son:
Zonas de distribución de gas | Distribuidoras de gas natural | Cifras iniciales CUPS |
Andalucía Cataluña Galicia Islas Baleares Islas Canarias La Rioja Madrid Navarra |
Nedgia, S.A. | ES0203 ES0218 ES0220 ES0221 ES0222 ES0223 ES0224 ES0226 ES0227 ES0230 |
Alicante Andalucía Aragón Castilla-La Mancha Castilla y León Extremadura Girona Islas Baleares Islas Canarias Madrid Murcia |
Redexis Gas, S.A. | ES0225 ES020833 ES020517 ES020618 |
Asturias Cantabria País Vasco |
Nortegas Energía Distribución, S.A.U. | ES0201 ES0211 ES0229 |
Comunidad de Madrid | Madrileña Red de Gas, S.A.U. | ES0228 ES0234 |
Extremadura | Gas Extremadura S.A. | ES0207 |
¿Por qué motivos contactar con las distribuidoras de gas natural?


Normalmente, los clientes con servicios de gas necesitarán contactar con la comercializadora pero hay algunos pocos motivos por los cuales un consumidor debe ponerse en contacto directamente con su distribuidora de gas natural correspondiente que se resumen a:
- Comunicar urgencias de gas: se garantiza la asistencia las 24 horas del día durante los 365 días del año en caso de existir una emergencia relacionada con uso seguro del suministro de gas natural como cortes de suministro, fugas de energía, averías, irregularidades y sospecha de fraudes.
- Dar la lectura del contador de gas: a pesar de que los contadores digitales son capaces de proporcionar automáticamente la lectura en determinados momentos puede ser necesario realizar esta gestión directamente con la distribuidora.
- Solicitar un nuevo punto de suministro: cuando un nuevo consumidor quiere informarse sobre los trámites para proceder a dar de alta el gas en su domicilio o local.
- Obtener el Código Universal de Punto de Suministro: el CUPS es la identificación única necesaria para todo tipo de trámites relacionados con la contratación de gas natural y se refleja en un documento emitido oficialmente por la distribuidora.
- Consultar la Inspección Periódica: obligatoria para todos los puntos de suministro de gas cada 5 años para garantizar el buen funcionamiento de las instalaciones y prevenir fallos que debe realizar un instalador autorizado para emitir el correspondiente certificado.
-
Verificar el estado de otros trámites: iniciados previamente con la distribuidora y pendientes de resolución, que también pueden ser gestionados accediendo a la oficina virtual.
¿Cuándo no se debe contactar con la distribuidora? Si has sufrido un corte del suministro de gas pero no se debe a una avería relacionada con las instalaciones de la distribuidora y tiene que ver con el impago de facturas debes contactar directamente con la comercializadora de gas.
¿Cómo contactar con las distribuidoras de gas natural?


Se puede llamar por teléfono o contactar online con las distribuidoras de gas, en función de la urgencia y la razón por la que se necesita contactar. Cada distribuidora ofrece sus propias vías de contacto para los usuarios y en esta tabla te ofrecemos la recopilación actualizada de los números de teléfono gratuitos para llamar a cada una de ellas:
Compañía distribuidora de gas | Teléfonos de contacto |
Nedgia, S.A. | 900 750 750 |
Redexis Gas, S.A. | 900 924 622 |
Nortegas Energía Distribución, S.A.U. | 900 902 933 |
Madrileña Red de Gas, S.A.U. | 912 667 788 |
Gas Extremadura S.A. | 902 248 484 |
¿Cómo contactar con las comercializadoras de gas natural?
Si lo que necesitas es contactar con tu compañía comercializadora debes utilizar el número de atención al cliente. Está presente en cualquiera de las facturas emitidas y también lo puedes encontrar por Internet pero aquí te ofrecemos la información de contacto actualizada de las compañías de gas:
Comercializadoras de gas (mercado libre) | Teléfono de contacto |
Naturgy Iberia, S.A. | 900 100 251 |
Endesa Energía, S.A.U. | 800 760 909 |
Iberdrola, S.A. | 900 225 235 |
EDP Energía, S.A.U. | 900 907 000 |
Repsol Energía, S.L. | 900 118 866 |
Comercializadoras de gas (mercado regulado) | Teléfono de contacto |
Comercializadora Regulada, Gas & Power S.A. | 900 100 502 |
Endesa Energía XXI, S.L. | 800 76 03 33 |
Curenergía Comercializador de Último Recurso S.A.U. | 900 100 309 |
Baser Comercializadora de Referencia S.A. | 900 902 947 |
Régsiti Comercializadora Regulada S.L.U. | 900 101 005 |
Si necesitas ayuda para elegir qué tarifa de gas natural contratar llama y recibe asesoramiento personal gratuito
Información
FAQ
¿Se puede pedir el Bono Social Térmico con la TUR del gas natural?
Sí, hoy en día es posible porque recientemente se ha empezado a aplicar el Bono Social Térmico para consumidores vulnerables que tengan gas natural, al igual ya existe previamente el Bono Social convencional aplicable para los consumidores de electricidad que cumplen ciertos requisitos y tienen la PVPC. En el caso del Bono Social Térmico, además de solicitarlo por las vías adecuadas con una Comercializadora de Referencia, hay que entregar la documentación necesaria para el procedimiento se necesita tener contratada la Tarifa de Último Recurso de gas natural (TUR). No se aplica para en caso de las compañías de gas propano ni para bombonas de butano.
¿Cómo hay que elegir una compañía de gas natural?
Lo más recomendable para saber qué compañía de gas elegir es descubrir cómo comparar las diversas opciones disponibles utilizando un comparador de tarifas de gas natural. Se trata de una herramienta online gratuita que tiene como objetivo ayudar a los consumidores a encontrar la mejor compañía de gas (considerada como la compañía de gas más barata del mercado) y la tarifa de gas natural más económica según su consumo y las características de su inmueble. Al comienzo de la búsqueda se pedirán ciertos datos que debes proporcionar para que el comparador sea capaz de analizar todas las posibilidades del mercado y proporcionarte un listado en orden de adecuación de las tarifas más apropiadas con los precios para 2020 por parte de las compañías de gas natural más baratas . Todo esto dependerá de:
- Características del inmueble
- Usos del gas natural
- Tipo de calefacción
¿Es mejor contratar el gas con una comercializadora pequeña?
Si quieres probar a contratar tu tarifa con compañías más pequeñas, una buena forma de informarte sobre sus servicios es a través de las opiniones de los clientes, de Holaluz o Podo, que son compañías de gas baratas menos conocidas pero ofrecen tarifas con precios muy competitivos. La experiencia de cada cliente con el servicio de cada comercializadora puede ser diferente. Es posible encontrar opiniones variadas de los clientes de Podo atendiendo a diversas razones: calidad del suministro, precios de las tarifas, atención al cliente, resolución de incidencias… Sin embargo, muchos coinciden en que al ser empresas de menor tamaño ofrecen más competitivos y hay quien las considera como las compañías de gas más baratas.
¿Cuáles son las compañías de gas catalanas?
En términos de distribución, Nedgia y Redexis son las distribuidoras de gas dentro de esta Comunidad Autónoma, tal y como puedes comprobar en el mapa de distribución por zonas de las empresas distribuidoras de gas dentro de este artículo. Sin embargo, todas las comercializadoras operan a nivel nacional ofreciendo sus servicios y puedes contratar los servicios de las compañías de gas en Barcelona de igual manera que podrías hacerlo con las compañías de gas en Madrid. La ciudad no influye para contratar los servicios de las compañías de gas. Por ejemplo: un cliente podría elegir como compañía de gas a EDP aunque su vivienda se encuentre fuera de la zona de distribución de gas de EDP.
¿Qué compañías de luz hay?
Existen múltiples comercializadoras de electricidad en la actualidad, incluso por encima de las que hemos mencionado anteriormente de gas natural. Esto sucede porque la luz es un servicio común en todo tipo de viviendas y locales mientras que no todos los inmuebles cuentan con instalaciones de gas natural ni deciden recurrir a este tipo de suministro para cubrir ciertas necesidades.
¿Cuáles son las compañías de luz más baratas?
En el caso del suministro eléctrico con las compañías de luz tampoco hay un único resultado global para todos los usuarios porque esta consideración depende del perfil de consumo. Además, en este tipo de energía la respuesta es incluso más heterogénea que en el caso del gas porque las tarifas de luz cuentan con varias opciones de discriminación horaria a la hora de aplicar los precios, lo que repercute directamente en los hábitos de consumo por parte de cada cliente.
¿Cómo se llama la empresa Gas Natural Fenosa?
La empresa Gas Natural Fenosa, pasó a llamarse Naturgy desde el 2018. La razón principal que dejaba Reynés, es que la compañía necesitaba un nombre para su internacionalización y que pueda abarcar todo el rubro energético y no solo el rubro de gas natural.
Artículos que también te pueden interesar
- Cómo contratar luz con el mejor proveedor de energía
- Lista de horarios luz de comercializadoras y mejores tarifas
- ¿Cuándo es más barata la luz? te explicamos cómo funciona
- Lista de las compañías de luz más baratas en 2023
- El mejor método para ahorrar en tu factura de luz es usando un comparador de luz
Actualizado el 26 Ene, 2023
raquel
Comentarios